Ginecología/ 17º Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Ginecológica
br
Su administración junto con doxorrubicina liposomal pegilada aumenta la supervivencia global seis meses
La estrategia supone un nuevo enfoque para este tipo de cáncer de ovario recurrente (COR) de difícil tratamiento
Redacción
Madrid
Las mujeres con cáncer de ovario recurrente (COR) parcialmente sensible al platino son difíciles de tratar. Por eso, los resultados de un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Ginecológica, celebrado en Milán, representa un posible nuevo enfoque para estas pacientes y los médicos que las tratan.
Los resultados finales del análisis de un subgrupo del estudio OVA-301 —en fase III en el que participaron 672 mujeres de 18 años en adelante con este tumor sensible o resistente al platino que recibieron platino como primera línea de tratamiento— revelan que el tratamiento con trabectedina (Yondelis, desarrollado por PharmaMar) mas doxorrubicina liposomal pegilada (DLP) aumenta la supervivencia global del tratamiento de segunda línea para pacientes con COR en seis meses con respecto al tratamiento con DLP en monoterapia en este subgrupo.
22,4 meses de supervivencia
Así, la mujeres con cáncer de ovario parcialmente sensible al platino (PSP; que recidivan 6-12 meses después del tratamiento de primera línea) tratadas con esta combinación tuvieron una supervivencia de 22,4 meses, frente a los 16,4 conseguidos con el tratamiento de DLP en monoterapia. Se trata de la más prolongada publicada para esta población de pacientes. También redujo el riesgo de muerte en un 36 por ciento.
Además, debe destacarse que un segundo análisis de las pacientes PSP también presentado en el congreso, demostró que el tratamiento de segunda línea con esa combinación incrementó la supervivencia en nueve meses con respecto a la administración de DLP en monoterapia (27,7 frente a 18,7 meses). Ello se traduce en una disminución del riesgo de muerte de un 42 por ciento a favor de la combinación trabectedina y DLP.
“Los resultados del estudio sugieren que el tratamiento de segunda línea con Yondelis y DLP puede tener el potencial de restablecer la sensibilidad al platino,” explicó Nicoletta Colombo, facultativa del Instituto Europeo de Oncología en Milán (Italia), y autora del abstract. “Este resultado sugiere el importante beneficio del tratamiento de segunda línea con esta combinación seguido por un régimen de platino como tercera línea”.
Es importante mencionar que, a los 24 meses, el 61 por ciento de los pacientes tratados con trabectedina y DLP estaban vivos frente a un 36,7 por ciento de los que recibían DLP en monoterapia.