br
En el Servicio de Urgencias del Hospital Parc Taulí de Sabadell la excelencia asistencial se consigue con la implicación y dedicación continua de los profesionales como parte de un todo. “Cada aportación de un miembro del equipo es valorada sin perder de vista nuestro principal objetivo que es el paciente”, señala la jefa del servicio, María Luisa Iglesias.
Formado por un equipo multidisciplinar de profesionales que trabajan en conjunto y en coordinación directa con el resto del Hospital, este Servicio tiene otros puntos fuertes, como la rotación de los médicos especialistas en formación por el Servicio de Urgencias, que se distribuye en solo cinco Áreas Generales (Medicina, Cirugía, Aparato Locomotor, Pediatría y Ginecología-Obstetricia) y una Subárea de Psiquiatría, “lo que favorece el trabajo en bloque y enseña a los residentes a la toma de decisiones inciertas pero racionales, tanto técnicas como éticas, que define la medicina de urgencias”, valora la experta. Además, la fusión de los médicos de urgencias y los especialistas, trabajando conjuntamente como urgenciólogos, mejora la calidad asistencial “en base al permanente feedback que se produce”.
Por otro lado, disponen de una Unidad de Soporte a Urgencias con 20 camas y una estancia máxima de 96 horas que ayuda a gestionar las interrelaciones con la primaria y el resto del hospital. En lo referente a la gestión del tiempo, Iglesias explica que cada tipo de urgencia tiene su ubicación específica por medio del triaje de enfermería, y la distribución de los flujos de trabajo se hace con los Centros de Urgencia de Atención Primaria, los Hospitales de Día, la Unidad de Curas Intensivas y los especialistas localizados.
A nivel de investigación, están realizando estudios sobre ventilación mecánica no invasiva en pacientes EPOC y con EAP, así como sobre la utilización del medidor transcutáneo de CO2, o sobre simulación para gestionar las Urgencias Hospitalarias, en colaboración con la Escuela Universitaria de Informática de la UAB.