Gestión/ La implantación de las nuevas tecnologías en el departamento permite una comunicación más fluida

br

La informatización del departamento permite más eficacia en los recursos y un mayor beneficio económico

Un nuevo proyecto implicará a los pacientes en la toma de datos para conformar sus historias clínicas

| 2010-04-23T16:35:00+02:00 h |

Toni Martínez

Alicante

“Aquí, en el Departamento de Torrevieja, ha caído un muro”. Así lo califica Miguel Ortiz, su director de sistemas de información, al referirse a la relación entre el hospital y los centros de atención primaria. Ortiz destaca la importancia de las nuevas tecnologías en esta situación que hacen que todos los profesionales compartan la misma información. Así, resalta que en el departamento “los facultativos de atención primaria son unos médicos más”.

A través del sistema informático Florence Directo cada médico de atención primaria puede monitorizar qué está pasando con sus pacientes en tiempo real, ver qué les sucede a los pacientes de su cupo y hacer un seguimiento del paciente en tiempo real. “Esto hace que se trabaje en grupo, no hay dos organismos”, algo muy importante a su juicio, ya que “aunque los especialistas son los encargados de tratar los casos crónicos o agudos, al fin y al cabo los verdaderos responsables de la salud de los pacientes son los médicos de primaria y para nosotros un puesto de trabajo como un ambulatorio es tan importante como un quirófano”.

Las nuevas tecnologías han permitido que, prácticamente, todo en el Departamento de Salud de Torrevieja esté digitalizado, desde la historia clínica hasta las pruebas diagnósticas, algo que facilita mucho la labor a los médicos que tienen toda la información ordenada frente al papel.

Esta informatización que tiene un coste que ronda los tres millones de euros, a juicio de Ortiz “supone un beneficio enorme ya que evita los tiempos muertos y tenemos menos procesos de reingresos, además los índices de calidad son muy altos y todo ello con el menor coste ya que, entre otras cosas, logramos resolver los problemas en primera instancia”.

Nuevos avances

Una vez consolidado el proyecto Florence, desde el departamento se preparan nuevos retos. El primero de ellos es el de hacer análisis predictivos gracias a la base de datos. El objetivo es conseguir que, cuando un paciente tenga un proceso agudo o crónico, el sistema pueda dar indicaciones de probabilidades de la patología en base a la historia clínica y mediante unos procesos logarítmicos.

El otro proyecto es un portal sanitario de información al ciudadano que se presentará en las próximas semanas. Se trata de un sistema innovador que permitirá a los pacientes acceder a su historial clínica e incluir datos como la toma de la tensión o los niveles de glucosa. “Aunque habrá que tomar con cautela la fiabilidad de estos datos, sí que dará pistas al médico sobre cualquier irregularidad mediante una alarma en el sistema que avisará de que algo no funciona”, señala Ortiz.

Además, el director de sistemas destaca la buena relación con la empresa Microsoft que ha instalado su Centro de Innovación Sanitaria en el campus del hospital y que hará “que seamos una fuente de inspiración para ellos y un auténtico campo de pruebas”.