J. A. R. Barcelona | viernes, 08 de abril de 2016 h |

Cada vez más estudios avalan que las válvulas aórticas transcatéter (TAVI) pueden ser una opción tan eficaz y menos invasiva que la cirugía tradicional en pacientes con estenosis aórtica (EA) severa de riesgo intermedio. Ahora, investigadores de la Escuela Perelman de Medicina de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) han llevado a cabo el primer estudio randomizado en pacientes de riesgo intermedio que presentan estenosis aórtica severa sintomática.

Menos riesgo de muerte o infarto

Los investigadores estratificaron a los 2.032 pacientes del estudio en función de la vía de acceso: transfemoral (76,3 por ciento) transapical a través del pecho (23,7 por ciento). Luego, los pacientes se sometieron a un implante de una válvula aórtica transcatéter con la válvula transcatéter Sapien XT. Después de la intervención, se siguió a los pacientes durante un periodo de tiempo de dos años (incluido un seguimiento neurológico). El principal resultado es que TAVI presenta una eficacia similar a la cirugía aórtica de reemplazo de la válvula a los dos.

Asimismo, los pacientes tratados por vía transfemoral lograron mejores resultados que aquellos con cirugía tradicional. Entre aquellos a los que les colocó una válvula aórtica transcatéter, el 19 por ciento fallecieron por cualquier causa o sufrieron un infarto a los dos años, en comparación con el 21 por ciento de los pacientes del grupo que se sometió a cirugía tradicional.

Otro dato destacable es que, entre los pacientes que recibieron una válvula aórtica transcatéter por vía transfemoral, el 17 por ciento fallecieron por cualquier causa o sufrieron un infarto a los dos años, un porcentaje que ascendió al 20 por ciento entre aquellos que recibieron cirugía tradicional. Howard C. Herrmann, codirector del estudio, señala que los pacientes del grupo TAVI presentaron beneficios adicionales “como menos hemorragias severas o menos casos de fibrilación auricular”.