Desburocratización/ El programa se extenderá en agosto a cuatro centros más
br
Esther Martín del Campo
Madrid
La gestión de la incapacidad temporal (IT) es una de las tareas con una mayor carga burocrática en las consultas de atención primaria, de ahí que esté en el punto de mira en las iniciativas que pretenden racionalizar los recursos y obtener el máximo rendimiento en el primer nivel asistencial.
Una muestra de ello es el proyecto piloto que lidera el Centro de Salud de Tafalla (Navarra), en colaboración con el Ministerio de Trabajo y el Instituto Navarro de Salud Laboral, con el que se pretende introducir criterios racionales desde el punto de vista clínico en la tramitación de las bajas.
Su directora, María José Áriz, explica a GM que los médicos emitirán los partes en función de los procesos. “No tiene sentido hacer partes semanales si en la consulta no hay asociado un acto clínico”, asegura.
Indicador de tiempo medio
El trabajo de los facultativos tomará como base los cálculos del Instituto Navarro de Salud Laboral, que ha analizado los procesos de baja más frecuentes en los últimos años y ha elaborado indicadores que recogen los tiempos medios de baja en función de diferentes percentiles. En un catarro, por ejemplo, la revisión del paciente se realizaría al segundo día, indica Áriz. Aunque en este tipo de procesos de corta duración el paciente puede salir de la consulta con su parte de baja y alta, en el marco de lo que se denomina alta prevista, y siempre y cuando no se produzcan complicaciones.
La directora del centro de salud destaca las ventajas de estos procedimientos de gestión de bajas a todos los niveles. Por una parte, se aligeran las consultas del médico, que ve al paciente más allá de los trámites en los momentos en los que es preciso realizar un acto clínico. El enfermo también evita los desplazamientos al centro e incluso las empresas reciben más información sobre el proceso. “Aunque no se comunique el motivo de la baja, será informada de si la incapacidad temporal del trabajador se prevé de baja, media o larga duración para que sepa a qué atenerse”, expone la directora.
Redefinir la enfermería
El programa tiene una duración prevista de un año. Este mismo mes comienza en Tafalla y a principios de agosto se extenderá a los centros de salud de Ermitagaña, Ansoáin, Villava y Tudela Oeste.
Por otra parte, dentro del programa de optimización de los recursos del centro Tafalla también se ha volcado en la redefinición de la consulta de enfermería, según explica María José Áriz. En este sentido se está perfilando una cartera de servicios para estos profesionales, que contempla, entre otros puntos, la atención a determinados procesos agudos.