Aseguradoras/ Los profesionales sanitarios muestran su insatisfacción por los honorarios que reciben en una encuesta encargada por el COMV

br

Se pone de manifiesto la falta de un contrato escrito entre médico y entidad aseguradora y la necesidad de cuadros médicos abiertos

Según la encuesta son constantes las reducciones económicas injustificadas en las liquidaciones de los honorarios que perciben

| 2010-04-19T10:12:00+02:00 h |

Toni Martínez

Valencia

Peor que hace unos años. Así se muestra la relación entre los médicos y las aseguradoras según una encuesta realizada mediante 293 cuestionarios a médicos miembros de la Sección de Asistencia Colectiva del Colegio de Médicos valenciano, responsable del estudio.

Tal y como explica el presidente de esta comisión, Ramón del Valle, “desde el año 2000 que hicimos la anterior encuesta ha habido un cambio global a peor, incluso algunas de ellas han ido a mucho peor”.

Entre todos los parámetros Del Valle destaca el problema económico, “estamos ante una situación deprimente, hay compañías que han reducido los honorarios, constantemente se van eliminando talones de asistencia, a unos les limitan las pruebas diagnósticas y a otros les reducen visitas… todo esto sin justificación, y hablamos de algo que hacen casi todas”.

Otra de las conclusiones que emana de la encuesta es que el facultativo tiene que hacerse cargo de los costes. “Te obligan a poner los datáfonos que pagas tú, la conexión a Internet, las llamadas, nos estamos convirtiendo en casi unos secretarios o administrativos de las compañías”, denuncia Del Valle. Para él la situación ha empeorado en estos últimos diez años, donde un 60 por ciento de los honorarios se va en gastos repercutidos y se reducen los precios que se cobran por consulta, lo que hace que se vean más pacientes en menos tiempo para rentabilizar el pago caritativo, “algo que nos puede llevar al mismo problema que hay ahora mismo en los ambulatorios”, destacan los responsables de la encuesta.

Finalmente, se critica a las mutuas aseguradoras en varios aspectos. El primero que denuncian los médicos es que se han realizado rebajas en las tarifas sin ser consultados, incluso si no aceptan pueden ser excluidos del cuadro médico. Además, también se acusa a muchas compañías de estar centralizando los servicios en hospitales, por lo que se pierde el carácter de libre elección del médico que anuncian.


Resultados más destacados

El dato más destacado y que ensombrece toda la encuesta es que el 86 por ciento del colectivo médico considera que su trabajo nunca o casi nunca es remunerado satisfactoriamente. Por grupos, los más insatisfechos son los especialistas quirúrgicos y los menos insatisfechos los especialistas de medios diagnósticos y terapeúticos. En este sentido, destaca el espectacular grado de insatisfacción de los médicos con Asisa, habiéndose casi duplicado este ratio desde la anterior consulta.

En el otro lado de la balanza, Groupama es la entidad mejor considerada por los médicos con casi un 20 por ciento de menciones. Resulta curioso observar que Adeslas figura en los dos apartados, siendo la segunda considerada peor y la tercera mejor, aunque el porcentaje de valoraciones positivas supera en casi un 50 por ciento a las negativas.

Respecto al pago de los plazos destaca que más de la mitad de los consultados los encuentra deficientes o muy deficientes, un 36,5 por ciento correctos y un porcentaje residual se muestra satisfecho ante la situación actual.

Además, cuatro de cada diez consultados afirman haber sufrido a veces reducciones económicas injustificadas por parte de determinadas entidades aseguradoras y asimismo un 27,2 por ciento las sufre siempre o casi siempre. Es decir, solo tres de cada diez no han visto reducidas sus retribuciones sin ningún motivo.

La encuesta fue encargada por el Colegio de Médicos de Valencia ya que, según explican sus responsables “el sector de la sanidad privada se encuentra en un momento crítico, pues a los efectos de la crisis económica general se suman los derivados de la escasez de profesionales, especialmente médicos” y querían conocer de primera mano cuál era la situación. A juzgar por la visión real que ofrecen los datos, todavía hay mucho trabajo por hacer.