Sostenibilidad/ Lamata reclama que tengan un carácter finalista para el SNS

br

Lasquetty defiende la colaboración público-privada como factor de modernización
| 2010-05-21T17:56:00+02:00 h |

Esther Martín del Campo

Madrid

Andalucía y Castilla-La Mancha coinciden en la fórmula para mejorar la solvencia del sistema sanitario a medio plazo, aumentar los impuestos de manera progresiva. En la misma semana en la que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitía la posibilidad de elevar los impuestos a las rentas más altas, el viceconsejero de Salud de Andalucía, Enrique Cruz, y el consejero de Sanidad y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, planteaban medidas en esta dirección durante su participación en la mesa sobre nuevas formas de gestión en el encuentro de la Fundación Bamberg, eso sí, con algunos matices.

Mientras Lamata abogó por aumentar los ingresos vía fiscal con una distribución progresiva, pero finalista, Cruz recalcó la necesidad de pagar más impuestos para financiar una sanidad “de ricos”, aunque con dudas sobre ese carácter finalista. “Los presupuestos lo han sido durante muchos años, y no por eso han sido mejores”, defendió, y mostró su recelo sobre la posibilidad de que estas decisiones no pasen por el parlamento regional.

Estas ideas remataron un debate en el que ambas comunidades, junto con Madrid, representada por su consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, repasaron sus experiencias con diferentes modelos de gestión, desde las empresas públicas en Andalucía, a la gestión pública directa en Castilla-La Mancha, pasando por los modelos de colaboración pública y privada que, según Lasquetty, han supuesto un factor de modernización para la sanidad madrileña, pero cuya dosis, en opinión de Cruz y Lamata, hay delimitar y tener muy claros.