br
La investigación biotecnológica no termina de arrancar en España. Al menos la que depende de la financiación pública según puede concluirse de la última convocatoria de Proyectos de Investigación en Salud (FIS) correspondiente a 2012, pues de las 2.223 solicitudes recogidas este año, sólo 93 son de este tipo.
Aunque la citada convocatoria, uno de los programas estrella de la Acción Estratégica en Salud del Instituto Carlos III recibió así 296 solicitudes más de las que registró en 2011 y el importe solicitado al instituto ha pasado de los 226 millones de euros de 2011 a los 246 de esta convocatoria, la biotecnología, bioingeniería y tecnologías genómicas ocupa el último puesto en la lista de las más solicitadas.
El cáncer (con 339 solicitudes), las enfermedades neurológicas y mentales (313) y las crónicas, respiratorias, inflamatorias y nefrológicas (293) lideran el ranking en cuanto a número de solicitudes. Por su parte pediatría, medicina perinatal y anomalías congénitas y del metabolismo (107) y enfermedades infecciosas y sida (174) se sitúan como las áreas de menor interés, con la biotecnología cerrando el listado. (Ver tabla)
Por criterios geográficos, Cataluña, con más de la cuarta parte de las solicitudes (630), lideró el número de peticiones por comunidades. Tras ella, se situaron Madrid, con 468, y Andalucía, con 372. Muy por debajo de estas cifras se encuentran La Rioja y Extremadura, que presentaron seis y 16 solicitudes respectivamente.
Dos nuevos institutos
Por otro lado, cabe destacar que Madrid se ha colocado a la vanguardia de la investigación con la acreditación, por parte del Carlos III, de dos nuevos institutos de investigación. A los institutos de los hospitales 12 de Octubre, La Paz, La Princesa, Fundación Jiménez Díaz y Ramón y Cajal, ahora hay que añadir dos más: el hospital Gregorio Marañón y el Clínico, dos centros de referencia.