Dicen los que lo conocen que Javier Rodríguez Rodríguez es un superviviente del PP de Madrid. Con más de 25 años en la Asamblea, destaca por haber apoyado Alberto Ruiz-Gallardón en su batalla contra Esperanza Aguirre. Desde finales de los 80 ha ocupado el puesto de portavoz de Sanidad en el Parlamento regional, sin embargo, su currículum en política comienza en 1983, cuando era concejal en Las Rozas, donde preside el PP local. La semana pasada, con sus 70 años y su amplia trayectoria, añadió un capítulo más: asumir la máxima responsabilidad sanitaria de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, más allá de su labor política, Rodríguez es médico, jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Además, es catedrático de Patología General de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y vicedecano de esa facultad.
“Vamos a recomponer las maltrechas relaciones con los profesionales de la sanidad madrileña porque sin ellos no se puede funcionar”. Fueron sus primeras palabras públicas tras ser nombrado consejero de Sanidad. Quizás las más aplaudidas por los profesionales, que miran ahora el futuro con una visión más optimista. En esta línea, el secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, le explicó a GM que la primera impresión que les hace llegar Rodríguez tal vez se haya definido en sus propias palabras, en referencia a la “necesidad imperiosa” de normalizar el escenario que ha tenido a Madrid en una situación “prácticamente insostenible”, por lo que, a su juicio, es una “magnífica tarjeta de presentación” el querer mejorar las relaciones con los profesionales sanitarios.
Éste es también el caso de los sindicatos que, aunque con cautela, ven un cambio positivo. El presidente de CSI-F Madrid, Manuel González Molina, ha señalado la intención de restablecer el diálogo con el nuevo representante. Molina desea que se llegue “cuanto antes a la normalización de la sanidad pública madrileña” que, a su juicio, “necesita un replanteamiento y una reestructuración”, aun así, lamenta que no se hubiera paralizado el proceso antes. Por su parte, la secretaria de la Federación de Sanidad de CC.OO. de Madrid, Rosa Cuadrado, destacó que el proceso de privatización “ha estado plagado de irregularidades”. Si bien incidió en que la gestión de Lasquetty “se ha llevado 3.500 empleos, y ha dejado cadáveres por el camino”, confía en que la gestión del nuevo consejero sea más dialogante aunque advierte de que “el movimiento se demuestra andando”. Para el secretario en materia sanitaria de UGT Madrid, Ignacio Hernández, Rodríguez tiene un punto positivo importante, el ser sanitario y conocer perfectamente la situación de los hospitales. Tiene puesta la esperanza en que modifique las relaciones con éstos y mejore las condiciones laborales de los que se encuentran en precario aunque recalcó que seguirán pendientes porque algunos líderes del PP “no han abandonado la idea” de la externalización sanitaria. Que el rumbo a partir de ahora sea diferente y mejor para los usuarios, profesionales y para el conjunto de la ciudadanía de Madrid fue el deseo del secretario general autonómico de Satse, José Manuel Freire. Se mostró además deseoso de poder mantener un encuentro próximamente con él para, a partir de ahí, trabajar conjuntamente y volver al referente sanitario anterior a esta situación. Ahora toca reestablecer las relaciones rotas desde el punto de vista institucional, pues la relación anterior “no ha sido buena para nadie”. Julián Ezquerra, secretario general de Amyts, por su lado, abogó por retomar el diálogo con la Administración de forma inmediata. Además, consideró que la prioridad será igualar las renovaciones previstas para el 31 de enero por el mismo plazo al de los demás eventuales de los hospitales, es decir, hasta final de año.
Por otra parte, el IDIS también ha tenido palabras de agradecimiento para Rodríguez, al que le “tienden la mano” con el fin de mejorar la asistencia sanitaria en beneficio de todos, así como agradecen al consejero saliente, Javier Fernández-Lasquetty, sus esfuerzos para hacer un sistema sanitario más sostenible y su disposición con todos y cada uno de los agentes que forman parte del mismo.
Las sociedades científicas
Las sociedades científicas no han quedado al margen de la situación madrileña, su representante, Carlos Macaya, presidente de Facme, ha valorado positivamente la decisión final del proceso, y ha señalado su intención de contacto con el nuevo consejero de la Comunidad de Madrid. Asimismo, confía en el acercamiento de Rodríguez con los profesionales y tiende su mano para futuras colaboraciones, sobre todo en lo que se refiere a “racionalizar y planificar, uno de los puntos débiles de la comunidad”. En este sentido, Macaya explica que hay que buscar nuevas fórmulas para la Sanidad madrileña. “La comunidad siempre ha contado con muchos recursos y con una gran carga de pacientes, sin embargo, la aparición de nuevos centros hospitalarios ha generado una mala distribución de recursos”. De este modo, insiste en que se debe redefinir la cartera de servicios de los grandes hospitales y concentrar la complejidad asistencial para evitar la ineficiencia. Los médicos de AP, por su parte, entienden que la nueva andadura de la Consejería de Sanidad debe suponer un avance en el campo del entendimiento y el diálogo, con el objetivo firme de mejorar la asistencia sanitaria, tal y como manifestó SEMG-Madrid, a la vez que se mostró dispuesta a colaborar.
Ajuste en los presupuestos
Los presupuestos contemplan un ahorro de 130 millones procedentes de la externalización, con lo que deben aprobarse nuevas medidas de ajuste.
Apertura del Hospital de Villalba
El Hospital de Villalba se encuentra aún pendiente de su apertura.
Desarrollar planes estratégicos
Los planes estratégicos de especialidades que presentó la consejería en 2012 están en su mayoría parados.
Terminar de implantar la eReceta
Durante 2014 tendrá que terminar de implantarse la receta electrónica en la comun idad ya que, tal y como se había comprometido su presidente, Ignacio González, el segundo semestre del presente año estará disponible en todas las farmacias de la región.
Carrera profesional
El desarrollo de la carrera profesional de los sanitarios es otro de los objetivos que se heredó y está a la espera de cumplirse.
Nombre y apellido
Cargo cargo
Texto apoyo
Nombre y apellido
Cargo cargo
Texto apoyo
Nombre y apellido
Cargo cargo
Texto apoyo