| viernes, 21 de octubre de 2011 h |

Carlos A. Morillo, director del Servicio de Arritmia y Pacing de la Universidad de McMaster, Population Health Research Institut en Canadá, expuso su experiencia clínica práctica en EEUU y Canadá con dabigatrán en prevención de ictus por fibrilación auricular (FA).

Pregunta. ¿Qué conclusiones arroja su experiencia?

Respuesta. En Canadá 75.000 pacientes ya se benefician de la molécula. La experiencia clínica es muy buena, no hemos tenido complicaciones hemorrágicas severas. Dabigatrán tiene muy buen perfil de seguridad y eficacia frente a warfarina para prevención de ictus isquémico. No se producen tantas hemorragias, el manejo es muy fácil y no requiere los exámenes que sí precisan los antagonistas de la vitamina K.

P. ¿A quién, cuándo y cómo se le puede administrar esta molécula?

R. La dosis de 150 mm se prescribe en pacientes de novo con FA con riesgo incrementado de ictus al tener hipertensión, insuficiencia cardíaca previa, diabetes o un ictus o un accidente isquémico previo. En los mayores de 80 años, la recomendación es usar la dosis de 110 mm, además de hacer seguimiento de su función renal. Cuando la depuración de creatinina está por debajo de 30 ml no se debe administrar, pero son casos ocasionales.