ENTREVISTA/ ”Además se pone en peligro la unidad de todos los sanitarios”, advierte el presidente de AMA
br
P. Con la perspectiva que da el tiempo, ¿cómo valora la intervención de Seguros a la mutua?
R. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Audiencia Nacional nos han dado taxativamente la razón en esa controversia. La Justicia ha considerado en todas sus sentencias desproporcionadas y arbitrarias las medidas de control de Seguros y ésa es la única valoración que cabe hacer. Los tribunales han rehabilitado nuestra imagen y prestigio profesional, y han respaldado la forma en que hemos actuado y nos hemos defendido. La verdad siempre prevalece.
P. Durante este conflicto, ¿se sintió respaldado por los profesionales sanitarios?
R. Absolutamente. Ha sido un apoyo cerradísimo, casi unánime en las tres asambleas generales donde se debatió el tema. El respaldo, el apoyo y el cariño de los mutualistas es la mayor satisfacción que voy a llevarme.
P. Han salido reforzados tanto AMA como Diego Murillo, ¿no es así?
R. No he buscado ningún refuerzo personal. Se me atacó tan gratuita como injustamente. Me he limitado a defender mi imagen, porque al ponerla en duda se estaba atacando a nuestra mutua. Para quienes creemos en la iniciativa privada y en las mutuas, la sentencia ha supuesto un auténtico espaldarazo para lo que somos y en lo que creemos.
josé garcía
Madrid
Presidente de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), la mutua de los profesionales sanitarios, Diego Murillo, gallego de pro, tiene muy claro que el constante compromiso con los mutualistas y la anticipación a sus necesidades han sido los estandartes de su gestión durante los años que lleva al mando de la entidad, gestión que por otra parte ha rendido buenos frutos. Y es que la mutua ha cuadruplicado los inmuebles en propiedad, triplicado los mutualistas y casi duplicado los fondos propios. GACETA MÉDICA repasa con Murillo los proyectos inmediatos de AMA y analiza la actualidad profesional más candente.
P. ¿Qué estrategias está implementando AMA para sobreponerse a la crisis?
R. La fidelidad de la mayoría de mutualistas es un valor añadido. Somos su mutua y resolvemos sus necesidades, y eso lo valoran muy bien. Además, tener tan segmentado y conocer tan bien a los mutualistas nos permite cualificar la gestión y los servicios que prestamos sin que se resienta la competitividad de los productos. La crisis lo dificulta todo, pero somos una mutua sin ánimo de lucro especializada en los profesionales sanitarios. Nuestra única estrategia posible es aportarles confianza, seguridad y calidad a la medida, y no nos ha ido tan mal. En los dos últimos años la facturación en cada una de nuestras líneas de negocio ha evolucionado por encima de su respectiva media sectorial, y el año pasado sextuplicamos nuestros resultados después de impuestos.
P. ¿Qué objetivos empresariales se ha marcado AMA para 2011?
R. Ser más dinámicos que nunca en la captación de nuevos mutualistas. Por ejemplo, acabamos de firmar un convenido con los psicólogos de Castilla y León. Multiplicaremos este año las reuniones institucionales en colegios, consejos y organizaciones sanitarias. También queremos que los antiguos socios amplíen sus pólizas y suscriban tarjetas club y otros servicios.
P. ¿A qué problemas se enfrentan hoy los profesionales sanitarios?
R. Se ha perdido prestigio social y el profesional está muy mal pagado. Además, el ejercicio profesional es cada vez más exhaustivo, con unas exigencias y una demanda de resultados altísima. Atender a las gestiones derivadas de ese ejercicio y a las necesidades personales les puede suponer un hándicap y un posible factor de riesgo en su trabajo. Delegar esas tareas en un profesional especializado, cercano y comprometido con sus intereses es una garantía muy importante. Y AMA se lo presta de forma integral, desde la responsabilidad civil, al seguro del coche o el multirriesgo de su casa.
P. AMA acaba de estrenar nueva sede central, ¿qué supone?
R. Es una decisión estratégica, aprobada en asamblea, una inversión analizada al milímetro, que nos aporta un edificio emblemático de 11.000 metros cuadrados, diseñado por Rafael de la Hoz, con una inversión de 72 millones de euros plenamente desembolsados. La nueva sede significa una infraestructura funcional, eficiente y de primer nivel para muchos años. Con ella anticipamos un modelo de mutua para sanitarios del siglo XXI. La nueva sede viene a simbolizar la respuesta y el compromiso de AMA hacia todos los profesionales sanitarios.
P. En 2010 se constituyó la Fundación AMA, ¿qué balance hace?
R. La fundación intenta devolver al colectivo sanitario parte de lo que la mutua recibe de sus mutualistas. Nos proponemos apoyar la investigación y la innovación sanitaria y de seguros, convertirnos en referencia ibérica. Para este año, ya hemos convocado becas y ayudas para la formación de residentes y profesionales, y premiamos también estudios científicos de mutualistas.
P. ¿Cómo se está adaptando AMA a los cambios en las profesiones sanitarias?
R. En apenas una década, los seguros se han profesionalizado y especializado más que nunca. Nos hemos mantenido muy cerca de las necesidades del colectivo sanitario, e insisto en que esa proximidad, y esa vocación por anticiparnos, se nos reconoce como un valor añadido decisivo frente al grueso de nuestros competidores. Años de experiencia, dedicación y proximidad nos avalan frente a otros.
P. Muchos colegios han caído en el descrédito profesional. ¿Qué reflexión hace al respecto?
R. Algunos colegios habrán cometido errores, pero nadie puede discutir que la labor institucional y representativa de los colegios ha sido muy positiva. Han sido parte determinante de la acelerada profesionalización y modernización sanitaria. Siempre hay voces que los atacan por corporativistas u oscurantistas, pero en realidad han sabido imbricar al colectivo sanitario en la sociedad y amplificar la voz y las demandas de los profesionales.
P. El Gobierno baraja la colegiación voluntaria a través de la Ley de Servicios Profesionales, ¿qué opina?
R. La colegiación debe ser obligatoria. Lo demás es un despropósito. En el momento en que no haya una tutela, sobre todo en la deontología, la medicina perderá todo su valor y prestigio. El control ético y deontológico del médico debe realizarlo el colegio, no el político o gerente de un hospital.
P. Hace un año, AMA perdió el colegio de médicos de Valencia. ¿Considera lícitas las estrategias de desembarco en colegios utilizadas por otras corredurías?
R. Si los colegios empiezan a convertirse en reinos de taifas, buscándose aseguradoras propias, peligrará la colegiación obligatoria, y será malo tanto para los profesionales como para los colegios. AMA es la única mutua sin ánimo de lucro que lo que genera lo dedica a la sanidad, no como otras entidades. Eso sí, AMA trabajará para que todos los colegios, incluidos los de las grandes capitales, estén con la mutua. Y confío en que Valencia pronto esté en AMA. Mi misión es que todo el colectivo esté aquí.
P. Esta misma semana recibirá el Premio Fundamed-El Global por su trayectoria profesional, ¿cómo valora este premio?
R. Con un profundo agradecimiento personal, y mucho orgullo por cómo se está reconociendo el esfuerzo y los méritos de AMA. Insisto en que creemos en los valores que atesoran las mutuas, porque alientan el compromiso y la solidaridad, dos conceptos especialmente actuales e indispensables para la sociedad postcrisis hacia la que nos dirigimos.