GM Madrid | viernes, 08 de abril de 2016 h |

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) propone en su último informe una solución para acabar con el déficit de equipos de radioterapia que arrastran los hospitales —públicos y privados— en España. En concreto, tomando como referencia el presupuesto en materia sanitaria del último año, esta sociedad científica señala que bastaría con destinar el 0,56 por ciento de la citada partida anual para adquirir los 70 aceleradores que requieren los centros sanitarios para prestar una asistencia adecuada. En números redondos, la inversión necesaria es de 280 millones de euros (cuatro millones por equipo), mientras que el presupuesto anual en esta materia que suman las comunidades ronda los 50.000 millones de euros.

Este documento es, según Pedro Lara, presidente de la SEOR, una forma de pedir los aceleradores que necesitan los pacientes pero “ofreciendo una solución factible”. La adquisición de estos 70 aceleradores llevaría consigo además terminar con la inequidad que denuncia la sociedad y que dio pie el pasado mes de marzo a que la SEOR abordara con la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) la necesidad de desarrollar un plan estratégico destinado a la dotación de este tipo de infraestructura.

Lara puntualiza que el déficit de equipos en España conlleva que tres de cada diez pacientes no reciban el tratamiento.

Menos equipos

El presidente de la SEOR alude al estudio elaborado a finales de 2015 que arroja que España se encuentra entre los países de Europa con menos equipos de radioterapia por millón de habitantes. A todo ello hay que sumarle que un tercio de los equipos “están obsoletos” y que, por tanto, como indica Lara, “no tienen la misma efectividad” al tener más de diez años. Además, el incremento de la población incrementará las necesidades de radioterapia. La previsión que maneja la comunidad científica marca además que uno de cada tres españoles padecerá cáncer a lo largo de su vida en 2020.

Al hilo de esta necesidad y ante la escasa repercusión en el presupuesto de las comunidades en materia sanitaria, la sociedad también precisa que la radioterapia “cura el cáncer, evita mutilaciones, ayuda a cronificar la enfermedad metastásica y es el tratamiento fundamental en la paliación del enfermo oncológico”.