juan pablo ramírez Madrid | lunes, 31 de marzo de 2014 h |

El presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, ha valorado de manera positiva el dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley de Colegios y Servicios Profesionales. Rodríguez Sendín ha aprovechado su participación en el Foro Europa junto a la ministra de Sanidad, Ana Mato, para solicitare “que le transmita al Ministerio de Economía y Competitividad” que incluya “las propuestasdel Consejo de Estado”.

Ya han pasado tres semanas desde que el organismo que preside José Manuel Romay Beccaría remitió su dictamen al Ministerio de Economía. El Consejo de Estado mantenía entre sus recomendaciones que la tutela de la Administración estaba “planteada de manera excesiva” y que el profesional debe colegiarse allí donde ejerza, dos de las principales reivindicaciones de la OMC durante todo el proceso. En la actualidad, el anteproyecto se encuentra a un paso de su aprobación en el Consejo de Ministros para su tramitación parlamentaria como proyecto.

Durante su intervención Rodríguez Sendín también ha manifestado la necesidad de modular el copago farmacéutico para “evitar la exclusión, especialmente, de familias con uno o varios enfermos crónicos”. A pesar de las críticas que ha suscitado este sistema, el presidente de la OMC ha roto una lanza en favor de la ministra y admitió que el actual modelo “es más justo que el anterior”.

Ante la recomendación de la Comisión de Expertos en materia fiscal rechazó la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan aplicar ningún copago. Rodríguez Sendín, propuso, en cambio, un pago para los ciudadanos “por mal uso de los servicios” sanitarios, como por ejemplo “cuando la gente no se retira de la lista de espera aunque ya haya sido atendido, cuando la duplica intencionadamente y ocupa espacio, cuando no va a recoger las pruebas diagnósticas, o cuando va a Urgencias y no a su centro de salud”.

Acuerdo Ministerio-Foro

El presidente de la OMC ha destacado una vez más la importancia de los acuerdos alcanzados el pasado julio entre el Foro de la Profesión Médica y el ministerio de Sanidad. No obstante, insistió en la necesidad de abrirlo a otros agentes. “Estamos esperando que los partidos políticos y el Gobierno hagan sus deberes”, ha explicado Sendín, que ha manifestado que este paso permitiría “una política honesta de austeridad para todos, sin necesidad de maquillajes”.

Otro de los aspectos que provocó la protesta de Rodríguez Sendín es la situación de los inmigrantes irregulares para los que reclamó que se garantice su asistencia en Urgencias, así como una atención completa en Primaria.