OMC
br
M. RASPAL
Madrid
Las medidas económicas aisladas no sirven para nada, según el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), quien se ha mostrado preocupado por determinadas propuestas planteadas en aras de la sostenibilidad del sistema como el copago que, a su juicio, propone pagar por lo que se ha hecho mal.
“Se han creado todos los elementos para que aumente de forma exagerada la demanda de asistencia y la primera solución sería poner en marcha medidas que la reviertan, no ponerle un precio. Además, plantear un copago sin explicitar de qué tipo es un despropósito”, expone. Por ello, desde la OMC piden que se abra un debate integral del sistema, situando la salud por encima del debate político
Y es que la sostenibilidad del sistema sanitario es, junto con la defensa de la colegiación obligatoria, la validación periódica de ésta, la objeción de conciencia, la comunicación de las malas noticias y la incorporación de las nuevas tecnologías en el sistema sanitario, uno de los temas que más preocupan al Consejo Médico de cara al nuevo curso, tal y como contempla su Plan Estratégico2010-2011, aprobado en la última Asamblea General.
Durante su presentación a los medios, Sendín ha insistido en la importancia de la revalidación profesional —desmarcándola de nuevo de cualquier tipo de examen— como una revisión periódica y voluntaria de las capacidades y comportamientos de los médicos que ven a pacientes. Respecto a la objeción de conciencia, la OMC quiere mantener vivo el debate y resaltar la importancia del papel de los colegios, ofreciendo su asesoramiento desde las comisiones de deontología y con la creación de los registros de objetores de conciencia diferenciados de los de las administraciones.
La Asamblea también dio el visto bueno a la Declaración sobre “Cómo dar bien las malas noticias”, un documento con el que se pretende promover la buena praxis médica mediante 19 recomendaciones acerca de la forma más adecuada de comunicar las malas noticias a los pacientes y familiares.