br
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) viene desde hace tiempo expresando su rechazo al artículo del Real Decreto Ley 16/2012 que contempla la retirada de la asistencia al inmigrante sin permiso de residencia por ser contraria a la lealtad que el médico debe tener a su paciente. Sin embargo, dado que esta disconformidad no ha tenido efecto, la sociedad han dado un paso más animando a los médicos a emprender acciones legales a título individual, entre ellas la objeción de conciencia, para oponerse a una norma que consideran que “vulnera gravemente” los principios éticos de beneficencia, justicia y no maleficencia.
Según su presidente, Josep Basora, si los médicos cumplen la ley, estarán vulnerando el código deontológico, tal y como queda de manifiesto en el “Análisis Ético ante la retirada de asistencia sanitaria a inmigrantes sin permiso de residencia” elaborado por su Grupo de Trabajo de Bioética. Uno de sus autores, Abel Novoa, ha señalado que una de las recomendaciones incluidas es la de hacer presión para cambair la ley desde ámbitos muy diversos, tanto sociales como profesionales, políticos y legislativos, por lo que Semfyc va a crear una Red de Médicos de Familia alrededor de la Objeción de Conciencia y un modelo de voluntad de parte del médico de familia para los que quieran objetar contra este aspecto.
Por otra parte, el hecho de que la norma limite la atención a los casos urgentes lleva a los profesionales a plantearse qué es urgente y qué no ya que, en algunos casos, puede convertirse en algo “demasiado subjetivo” y la decisión final quedará al arbitrio de cada profesional, echando sobre sus hombros una responsabilidad que, según estos expertos, no les corresponde.