José García Oviedo Julio Zarco, presidente de Semergen, y Jordi Ramentol, presidente de Farmaindustria firmaron en el marco del 33º Congreso Nacional un convenio marco de colaboración, pionero en nuestro país, que tiene por objeto “impulsar, potenciar y resaltar la prescripción farmacoterapéutica de calidad”, que según dice el acuerdo, “es aquella que se sustenta en la evidencia científica disponible y que responde a las necesidades reales del paciente desde una perspectiva profesional e independiente basada en los principios éticos y deontológicos”. Ambas entidades consideran de interés común “fomentar el uso adecuado de los medicamentos, procurando la máxima difusión científica e impulsando mejoras en su utilización que redunden en beneficio de la atención y bienestar de los pacientes y la población general”. Zarco manifestó que Semergen lucha por que la prescripción “sea la adecuada”, por lo que es fundamental, a su juicio, estar al lado de Farmaindustria para garantizarlo. Además, entronca con el lema del congreso “Nuestra misión: tu salud”, ya que para garantizar la salud del paciente la prescripción debe estar ajustada a la evidencia científica. Según explicó Zarco, “nos interesa que Farmaindustria ayude a nuestros asociados a que tengan información veraz de los fármacos. Nosotros somos una caja de resonancia y tenemos la obligación de que el médico tenga una información veraz sobre las moléculas. Y Farmaindustria es un aliado estratégico para ello”. Además, continuó Zarco, “para Farmaindustria el convenio es importante porque necesita asociaciones que desde un punto de vista aséptico argumenten la evidencia científica, realicen estudios sobre la percepción de los médicos sobre la prescripción y les digan las necesidades, problemas y circunstancias que rodean la política del medicamento para garantizar la calidad de la prescripción”. Por su parte, Ramentol señaló que la medicina va a ser mucho más sofisticada, personalizada y selectiva, y esto comportará una nueva organización donde la atención primaria tendrá más importancia que ahora. “Es fundamental asociarse con organizaciones como Semergen, la sociedad más importante de la atención primaria, para debatir sobre esa organización de futuro y demostrar la efectividad de los medicamentos a través de la evidencia clínica”, indicó. El texto del acuerdo establece como posibles acciones a desarrollar las siguientes: participación en la difusión de las comunicaciones en materia de farmacovigilancia que deben ser enviadas por los laboratorios a los médicos interesados; establecimiento de grupos de trabajo para analizar aspectos relacionados con la prescripción farmacoterapéutica de calidad; impulso y desarrollo de acciones dirigidas a la formación y mejora de la competencia profesional; colaboración en la realización de estudios e investigaciones científicas sobre el uso adecuado y de calidad de los medicamentos; y organización de foros y encuentros que contribuyan al debate entre los profesionales, así como a la difusión de nuevos conocimientos y de los avances logrados en el ámbito de la atención farmacoterapéutica. Tanto Zarco como Ramentol aclararon que el convenio es ajeno a la regulación de la prescripción por principio activo, obligatoria desde el 1 de noviembre. “Es mucho más amplio y se viene fraguando desde hace un año y medio”, explicó Zarco. “Nos interesa estar cerca de la industria desde un punto de vista profesional, metodológico y de investigación”, concluyó. | viernes, 04 de noviembre de 2011 h |

“Farmaindustria ayudará a los socios de Semergen a obtener información veraz sobre los fármacos”