32º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen)
br
Reformas estructurales y organizativas, revitalizar el rol del médico y centralizar servicios transferidos, entre los pilares de esta hoja de ruta
El presidente Julio Zarco insta a la vertebración y cohesión del sector médico de la atención primaria a través de una unidad de acción
José García
Maspalomas
Ante la falta de “voluntad y creatividad política” para realizar reformas estructurales en el Sistema Nacional de Salud y con un sector profesional “desmotivado”, que ha caído en la “trampa de la socialización y funcionarización” con una “alta dependencia administrativa y una nula independencia y criterio profesional”, el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Julio Zarco, aprovechó la inauguración oficial del 32º congreso para presentar a las autoridades y profesionales una hoja de ruta con objeto de reflexionar y replantear el actual SNS “sin rupturas ni excentricidades, pero con dosis de creatividad, pragmatismo y liberalismo”.
Los pilares que sustentan esa hoja de ruta, según Zarco, se basan en la sensibilidad y voluntad política para realizar reformas estructurales y organizativas, con la consecución de un Pacto de Estado que genere un marco adecuado de confianza y estabilidad política para asumir los retos y las reformas, así como en la revitalización del sector profesional, generando una democratización y reforma de las organizaciones profesionales (sindicatos, sociedades científicas…), y del rol del médico, a través del profesionalismo y de la apuesta por el desarrollo profesional continuo, además de la redefinición de los roles profesionales, incrementando la capacidad de liderazgo del médico, y situándolo como auténtico gestor del proceso integrado.
El decálogo de medidas también recoge la reorientación del modelo sanitario hacia una gestión integrada del paciente, con imbricación del ámbito de la atención primaria y el hospitalario; la liberalización del ejercicio médico, con autonomía profesional y refuerzo del contrato social; el incremento de los presupuestos sanitarios y la inversión en atención primaria; y una apuesta decidida por los procesos de cultura de la salud e incremento de las políticas preventivas y de educación de la salud.
Zarco también apuntó como pasos de esa hoja de ruta replantearse la centralización de servicios sanitarios transferidos actualmente y fortalecer las herramientas de cohesión del SNS, como la Organización Nacional de Trasplantes, el Consejo Interterritorial o el Fondo de Cohesión, e implementar políticas específicas de abordaje integral de los pacientes crónicos, planificando, organizando y ejecutando experiencias piloto monitorizadas de nuevos modelos organizativos en atención primaria, para incrementar el nivel de integración de ámbitos y descentralización de presupuestos y de la gestión.
Para cerrar el decálogo, el presidente de Semergen instó a la vertebración y cohesión del sector médico de atención primaria a través de una unidad de acción. “Necesitamos un sector unificado, con un objetivo común, necesitamos un colectivo cohesionado y fuerte”, dijo.
Acompañaron a Zarco durante la inauguración el presidente de Canarias, Paulino Rivero; la consejera de Sanidad, Mercedes Roldós; el rector de la Universidad de Las Palmas, José Regidor; y la presidenta de Semergen Canarias y del comité organizador, Antonia Rodríguez, que coincidieron en señalar que el futuro de la Sanidad en España depende de una atención primaria más fuerte y competente.