entrevista
br
T. M.
Alicante
El Departamento de Salud Torrevieja está dividido en cinco zonas básicas de salud, con diez centros de salud y 13 consultorios periféricos. Todo está integrado al cien por cien mediante una historia clínica integral y con ayuda de las nuevas tecnologías.
Pregunta. ¿Cómo es la comunicación entre el hospital y la atención primaria?
Respuesta. Hemos conseguido sacar la atención especializada del hospital y llevarla a atención primaria, utilizando la figura del médico enlace o link, tanto en medicina interna como en especialidades quirúrgicas. Se realizan interconsultas a las especialidades, evitando así los desplazamientos innecesarios de los pacientes al centro hospitalario. Con esta metodología de trabajo, cuando un paciente es derivado al especialista, llega con un estudio previo pormenorizado y con todas las pruebas complementarias realizadas.
P. ¿Cómo se consigue la eficiencia en la atención primaria en su departamento?
R. Contamos con un cuadro de mandos, muy eficiente, con una serie de indicadores que nos permiten conocer en todo momento los datos globales de la asistencia sanitaria del área y actuar sobre ellos para potenciar la eficiencia.
P. ¿Pueden lograr abaratar costes en el departamento?
Nuestra política no es abaratar costes, sino mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos con los que se cuenta. Tenemos la ventaja de avalar esta política con un sistema informático como Florence, único para todo el departamento y potente para la toma de las más adecuadas decisiones. Por ejemplo hemos iniciado la puesta en marcha de sistemas de Autogestión de los centros de AP, con la incorporación de incentivos variables a todos los profesionales comprometidos en la iniciativa y el control de la demanda de pacientes crónicos y pluripatológicos, mediante una medicina proactiva.
P. ¿Cómo resuelven el flujo de pacientes en urgencias?
R. Apostando por la informática, tenemos una puerta única de urgencias, que nos da información del servicio hospitalario y también de los puntos de atención continuada en atención primaria.