br
Cristina Garmendia aprovecha su visita a Valencia para felicitarle en persona
Los Premios Rey Jaime I reconocen la trayectoria del doctor José Mir
Toda una trayectoria al frente de un equipo de trasplantes de hígado que sirve como referente nacional e internacional tiene premio. Al menos lo ha tenido para el doctor José Mir Pallardó en forma de reconocimiento de sus años al frente del servicio de trasplante del Hospital Universitario La Fe, por lo que ha recibido el premio Jaime I de Investigación Médica. A la entrega de premios acudieron el presidente de la Generalitat, Francisco Camps; la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá; el profesor Santiago Grisolía, la ministra de Ciencia e Innovación; Cristina Garmendia; y los duques de Soria, en representación de la Casa Real.
Toni Martínez
Valencia
Estos días serán difíciles de olvidar para el profesor Santiago Grisolía por la cantidad de reconocimientos que está teniendo su labor como defensor de la investigación. Justo en las mismas fechas que se entregan los Premios Rey Jaime I del que él siempre ha sido el máximo impulsor, el Gobierno ha anunciado que le va a conceder la medalla de oro al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria. Además, también recibió la medalla de oro de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA).
El profesor Grisolía se mostró muy emocionado y expresó su agradecimiento hacia la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, por recibir este premio que hacía 30 años que no se le otorgaba a nadie, “es un reconocimiento extra para mí”, aseguró. Además, le hizo especial ilusión recibir la medalla de oro de la FVEA, una fundación que él mismo creó hace tres décadas tras regresar de Estados Unidos.
Una vida de ciencia
Santiago Grisolía (1923) se licenció en Medicina en la Universidad de Valencia y obtuvo el título de doctor en la Universidad de Madrid. Tras el doctorado se trasladó a Estados Unidos, al Departamento de Química de la Universidad de Nueva York, bajo la dirección del profesor Severo Ochoa. Su vocación docente e investigadora se consolidó en la Universidad de Kansas, donde fue profesor de Bioquímica y Biología Molecular, y posteriormente desarrolló su tarea docente e investigadora en las Universidades de Chicago y Wisconsin.
Ha publicado más de 400 trabajos científicos y ha impartido docencia en universidades de todo el mundo, en especial España y Estados Unidos. Grisolía es actualmente secretario de la FVEAS, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, académico de honor de la Real Academia de Doctores de España y miembro fundador del Colegio Libre de Eméritos.