C.R. Madrid | miércoles, 17 de septiembre de 2014 h |

El Sistema Nacional de Salud no debe bajar la guardia ante las reformas que necesita para garantizar su sostenibilidad. Así lo ha señalado el consejero de Salud de Islas Baleares, Martí Sansaloni, durante un desayuno informativo organizado por Pfizer y PwC. El titular ha señalado que, si bien la reforma sanitaria ha “salvado la situación en el corto y unp oco en el medio plazo”, sigue siendo necesario apuntalarla a largo plazo. En este sentido, añade que en este proceso la colaboración y ayuda de los profesionales sanitarios será clave: “El profesional debe ser el protagonista, y el político debe ser el actor secundario”, afirma.

El consejero balear ha explicado la experiencia en su comunidad, donde asegura que han conseguido “trabajar más con menos personal”, matizando que la reducción de efectivos no ha afectado a los profesionales sanitarios, sino a puestos de carácter administrativo.

Por otra parte, Sansaloni ha defendido la utilidad de herramientas centralizadas para la gestión del personal en el servicio de salud balear, como la implantada en su comunidad. Asegura que no concibe la gestión de los recursos humanos sin disponer de información básica sobre el número de efectivos y las necesidades.

El consejero prevé tensiones para el ejercicio 2014-2015. La recuperación, dice, todavía es leve, y para el año que viene habrá menos ingresos por la bajada de impuestos, así como un previsible aumento del gasto sanitario al tratarse de un ejercicio electoral.

Asimismo, cree que las asignaturas pendientes están claras. A su juicio, el Consejo Interterritorial debe avanzar en la cartera de servicios para “desamortizar lo que no tenga valor”. Asimismo, considera necesario disponer de una “Red de Agencias comparable a la de otros países”; compatilizar los modelos de colaboración público-privada y alcanzar un modelo sociosanitario estable (asunto que precisamente formará parte del orden del día del Consejo Interterritorial informal de la semana que viene).