Primera reunión del Foro Marco para el Diálogo Social

br

| lunes, 26 de marzo de 2012 h |

La Mesa Sectorial de Sanidad podría convocarse en la segunda quincena de abril. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha comprometido a reunirse con los sindicatos para poder analizar y negociar las propuestas que acuerden los grupos de trabajo creados tras el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), con el objetivo de definir y mejorar el desarrollo profesional, la cartera de servicios, el mapa de recursos de tecnologías de la información y la plataforma de compras centralizadas.

Así lo ha confirmado a Europa Press el presidente del sector Nacional de Sanidad del sindicato independiente CSI-CSIF, Fernando Molina, tras participar junto a otros representantes sindicales con la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, en la primera reunión de la legislatura del Foro Marco para el Diálogo Social, convocada el pasado viernes con apenas difusión por parte del ministerio.

Farjas ha reconocido ante los sindicatos que legislativamente existe un órgano de negociación dentro del ministerio, que en la anterior legislatura se constituyó bajo el nombre de Mesa Sectorial de Sanidad, aunque la secretaria general “no ha querido llamarlo así”, ha apuntado Molina, que sugiere que esto puede deberse a que, cuando se constituyó en la anterior legislatura, contó con el rechazo de las comunidades gobernadas por el PP. “A mí me da igual el nombre, yo lo que quiero es que se negocie”, ha espetado.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Enfermería Satse, Alejandro Laguna, ha manifestado su satisfacción al escuchar del Ministerio el compromiso de que contará con los representantes de los profesionales en otros órganos de participación y grupos de trabajo con el ánimo de “aunar esfuerzos para mejorar las condiciones de este colectivo”.

No obstante, este experto también ha insistido en que los órganos de participación no deben quedarse en una “mera declaración de intenciones”, y han de tener “continuidad y contenido”. “Será la única manera de que pueda servir para dar respuesta a los intereses y problemas de los profesionales y usuarios de la Sanidad”, ha insistido.