gasto/ Presentará un informe a Política Territorial para que apele al Constitucional

br

Los médicos siguen defendiendo la medida pues la calidad está “garantizada”
| 2011-01-07T15:52:00+01:00 h |

REDACCIÓN

Madrid

El Ministerio de Sanidad considera que el catálogo priorizado de medicamentos que entró en vigor en la región gallega el pasado 3 de enero “excede su marco competencial” y “daña a los ciudadanos” de esa comunidad por lo que ha anunciado su intención de recurrirlo “en breve” ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia esperando que esta instancia lo deje sin efecto hasta que emita su fallo.

Aunque el ministerio trabaja también en un informe que remitirá a Política Territorial para recurrir —previa aprobación del Consejo de Ministros— ante el Tribunal Constitucional la ley de racionalización del gasto aprobada por el Parlamento gallego, ha mostrado su disposición a sentarse con los representantes de la consejería que encabeza Pilar Farjas para establecer otros acuerdos “alternativos” que reduzcan la factura de la farmacia sin dejar a los pacientes fuera del acceso a unos fármacos que sí están financiados en el resto del país.

Esta “quiebra de la cohesión y del principio de igualdad nacional” también ha sido denunciada por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) que se ha sumado al rechazo expresado por la patronal Farmaindustria, los colegios de farmacéuticos gallegos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos, mientras que los colegios de médicos de la comunidad sí han apoyado la medida desde el principio. Así, el presidente pontevedrés, Luis Campos Villarino, ha insistido en que el mismo principio activo contenido en diversas marcas es “bioequivalente” y existe “garantía de mantenimiento de la calidad” y sólo ha destacado la queja de los facultativos sobre la falta de información de los pacientes sobre el alcance de la ley.

Por su parte, el diputado del PP, Miguel Santalices, ha respondido al recurso anunciado por el ministerio instándole a “copiar en lugar de impugnar” las medidas que está implantando su región para reconducir la situación económica del sistema. Además, ha recordado que es competencia de Sanidad autorizar los medicamentos genéricos por lo que considera “contradictorio” que defienda la prescripción por principio activo y se oponga a la decisión gallega.