| domingo, 18 de agosto de 2013 h |

Un punto de partida para una sanidad basada en la cohesión territorial y la equidad en el acceso a las prestaciones. Así considera la ministra de Sanidad, Ana Mato, los acuerdos que alcanzó en julio con los foros de la profesión médica y enfermera, respectivamente, y que ha ofrecido a los grupos parlamentarios. Más allá de la llamada que ha hecho Ana Mato al pacto por la Sanidad en la Comisión del ramo del Congreso de los Diputados, la titular se ha comprometido a profundizar en un “nuevo modelo formativo hacia la excelencia”.

Se trata de una de las reivindicaciones de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) de 2003 que aún se mantienen en el aire. Dentro de esta normativa, la ministra ha planteado la necesidad de mejorar la relación jurídica de los médicos y los enfermeros con el Sistema Nacional de Salud y la planificación de las necesidades futuras en recursos humanos, proyecto para el que se ha iniciado la elaboración de un Libro Blanco sobre los Recursos Humanos en el que se recojan los problemas a medio y largo plazo, así como obstáculos a la formación, a la movilidad, al desarrollo profesional y a la motivación.

Precisamente con el fin de coordinar estas necesidades en el área de recursos humanos, el ministerio trabaja también el Registro de Profesionales Sanitarios, “que permitirá disponer de información para coordinar las políticas de RR.HH. en el SNS”.

Otro de los objetivos que se plantea la ministra dentro del acuerdo con los profesionales es la puesta en marcha de las nuevas estrategias de gestión clínica que parten con tres objetivos: impulsar una mejor organización del proceso asistencial, la motivación de los profesionales en la gestión de los recursos del sistema y la incorporación de nuevas competencias.