CISNS

br

| miércoles, 03 de octubre de 2012 h |

Crear un marco regulatorio común, estructurado y accesible de desarrollo profesional es uno de los objetivos del Ministerio de Sanidad que ha anunciado la elaboración de un Libro Blanco de los Profesionales Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) durante un Consejo Interterritorial de marcado carácter “técnico y administrativo”. Este documento, que previsiblemente estará listo en un año, incluirá los avances en materia de ordenación de las profesiones, haciendo mención al nuevo mapa de especialidades o la implatación de la troncalidad. Además, el Pleno del Cisns ha aprobado un proyecto de real decreto sobre el acceso excepcional al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, fijando el 31 de marzo de 2013 como fecha para la úñtima prueba.

El resto de acuerdos alcanzados apenas han sido debatidos pues, según Sanidad, simplemente necesitaban la rafificación formal de este organismo. Es el caso del proyecto de creación de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS o los requisistos básicos del convenio especial de prestación de asistencia sanitaria para personas que no tengan la condición de aseguradas ni beneficiarias, que dará acceso a las prestaciones de la cartera básica de servicios por una contraprestación económica de 710,40 euros hasta los 65 años y de 1.864,80 para los mayores de esa edad, quedando excluidos los medicamentos.

Además, el ministerio ha informado de la creación de una comisión y dos grupos de trabajo (uno para medicamentos y otro para productos sanitarios) en los que están representadas todas las CC.AA. y que ya están trabajando y finalizando los pliegues técnicos y administrativos del primer paquete que se adquirirá a través de la plataforma de compras centralizadas, lo que supondrá un ahorro aproximado de 37 millones de euros.

Sanidad también ha presentado a los consejeros el presupuesto para 2013 con una reducción estimada entre el 15 y el 22 por ciento, unas cifras “austeras” pero “comprometidas con las personas y las políticas sociales”, según la secretaria general, Pilar Farjas, que ha explicado que el Fondo de Cohesión —la partida más afectada con una rebaja de 93,29 millones a 36,29— se gestionará con un fondo “extrapresupuestariuo” a través de una ponencia técnica en la que participarán todas las regIones.