Reformas/ La OMC considera que hay “margen” para mejorar las prestaciones y en qué condiciones se ofrecen

br

E.M.C. Madrid | viernes, 07 de septiembre de 2012 h |

Genética, rehabilitación, reproducción asistida, cribados e implantes oftalmológicos. Son las cinco áreas elegidas en la revisión inicial de las prestaciones de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud que lleva a cabo el Ministerio de Sanidad.

Una información emitida por la Cadena Ser alertaba a mediados de semana de la llegada de nuevos recortes, que supondrían la implantación de copagos en estas áreas, disparando todas las alarmas. Sanidad se apresuró a matizar la información. Fuentes del ministerio aseguraron a la agencia Europa Press que “es falso” que se estén estudiando nuevos ajustes y que su objetivo sigue siendo garantizar que los ciudadanos accedan a los mismos servicios y en las mismas condiciones con independencia del lugar en el que residan.

En realidad, se trata de los primeros avances de los grupos de trabajo creados en el Consejo Interterritorial del pasado mes de abril, que abordan la actualización de la cartera de servicios comunes, dividida, tal y como ya anunció Ana Mato, en servicios básicos, suplementarios y accesorios.

Según informa EP, los grupos han determinado que estas sean las primeras áreas analizadas. El siguiente paso será crear grupos de expertos independientes para cada una de ellas, que estarán compuestos por sociedades científicas y de la Organización Médica Colegial (OMC). A continuación, los expertos trasladarán sus conclusiones a los grupos de trabajo para su análisis final en el Consejo Interterritorial. El ministerio insiste, tal y como recoge EP, en que “no se van a tomar decisiones que difieran lo que decidan los expertos”.

Básico e importante

Desde la OMC, su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, ha asegurado que existe margen para la revisión de la cartera de servicios básicos. En un encuentro celebrado en Cantabria sobre protección jurídica del paciente como consumidor, el presidente de los médicos aseguró, en relación a prestaciones y cartera básica de servicios que “es necesario dejar claro qué es lo sustancial, lo importante, lo necesario y lo básico”, así como garantizar el tiempo y forma de las mismas para ofrecer a todos los ciudadanos las misma calidad.

Rodríguez Sendín insistió en que hay margen para reconducir ciertos servicios, en especial, los medios que se utilizan para atenderlos. Según recoge el boletín de la organización, MédicosyPacientes.com, el portavoz de los médicos recalcó que no solo hay que precisar qué cartera de servicios se presta, sino en qué condiciones se debe ofrecer esa cartera como garantía para que cualquier ciudadano sepa que si tiene una necesidad va a ser atendido en un tiempo determinado.

“A un paciente le puede decir que tiene derecho a recibir un servicio, pero hay que decirle cuándo, porque si el tiempo transcurrido desde que se prescribe una prueba hasta que se produce la prestación es mucho, tiene poca calidad”, apuntó, de ahí que considere que la sanidad pública debe hacer un esfuerzo para garantizarlas en tiempo y forma.

Como ejemplo, el presidente de la OMC subrayó el problema de la prestación de las urgencias hospitalarias. En este sentido, destacó que es preciso hacer algo para que se acuda al hospital solamente cuando sea imprescindible, para evitar bloquearlas, de manera que la mayoría sean atendidas en el centro de salud.

Además, es consciente de que es imposible mantener la calidad de las prestaciones del SNS con un presupuesto más reducido, que supone una regresión a las cantidades destinadas a sanidad hace más de ocho años.