c.m.l Madrid | viernes, 04 de abril de 2014 h |

La nueva directiva de cualificaciones de la Unión Europea ha reabierto un debate en las últimas semanas, el de la titulación extraordinaria de los especialistas sin título oficial (mestos). Pilar Navarro, responsable de Sanidad de UGT, ha confirmado a GM que durante la última reunión del Ámbito de Negociación, las organizaciones pidieron al ministerio nuevas fórmulas para culminar la regulación del colectivo. Sin embargo, desde la administración la respuesta ha sido negativa y rotunda “Sanidad cierra la puerta a esta regulación”.

El motivo que aportó el ministerio durante la reunón es que en Italia no ha habido dos procesos extraordinarios de titulación como los de España (1994 y 1999), y eso explica la regulación específica que la UE ha hecho ahora para el mesto italiano.

Los que sí que han salido bien parados, al menos aparentemente, han sido los psicólogos gracias a la nueva Ley general para la Defensa de Consumidores y Usuarios trata de resolver el vacío legal de los psicólogos que realizan actividades sanitarias y de los especialistas en Psicología Clínica que no cuentan con titulación (Pestos).

Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de Colegios de Psicólogos (Cop), ha valorado positivamente esta normativa, ya que “con esta ley se vienen a reconocer los derechos de estos profesionales”.

Sin embargo, para el vicepresidente segundo de la Asociación de Psicólogos Especialistas del Sistema Nacional de Salud Sin Titulación Oficial, Roger Ballescá, aunque el texto supone un avance en este colectivo, “al asegurar de manera explícita la continuidad del ejercicio asistencial en el SNS y además reconocer, de facto, la legalidad de la entrada de pestos “, no aborda ni ofrece solución a varios asuntos que desde la asociación consideran necesarios, como el problema de la movilidad, “con lo que nos condena a seguir anclados a un mismo puesto de trabajo”. Además, el documento no plantea la equiparación salarial entre profesionales que realizan una misma labor asistencial. “No aclara si los profesionales en situación de interinidad podrán optar a sus plazas en el caso de que éstas salgan a concurso”, comenta. Al tiempo que señala que sigue sin regular el que, desde hace más de diez años, en el SNS ejerzan la psicología clínica, con las mismas funciones y competencias, psicólogos con la titulación de especialista y otros sin ella, con la confusión que se genera tanto en las instituciones sanitarias como en sus usuarios. En definitiva, no trata el reconocimiento de títulos de formación que sólo certifican a psicólogos especialistas en clínica, de este modo incide en que no reconoce “lo que son, especialistas en Psicología Clínica”.

De este modo, desde la asociación solicitan comparecer ante la mesa de portavoces de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados y una reunión con el Director General de Ordenación Profesional, José Javier Castrodeza, para darles a conocer las reivindicaciones y propuestas a fin de evitar que la problemática de los pestos “se cierre en falso con una enmienda claramente insuficiente y asegurar un compromiso del gobierno para llegar a una solución justa y, sobre todo, definitiva para este colectivo”.