Gaceta Médica Valladolid | miércoles, 19 de marzo de 2014 h |

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, consideró este miércoles en rueda de prensa que el fallecimiento en el Hospital Txagorritxu (Vitoria, Álava), de una menor de tres años, vecina del condado de Treviño (Burgos), a causa de una varicela ha sido “un caso concreto” y que no se puede hablar de negligencia por parte de los servicios del 112.

“No me atrevo a hablar de negligencia, pero sí que este es un caso concreto que se puede producir por la valoración que se hace de la gravedad de un caso urgente”, apuntó Sáez, al tiempo que aseguró que este hecho podría haber ocurrido “en Soria, en Salamanca, o en Ciudad Real”.

El consejero subrayó la importancia de aislar este caso del ámbito de la cooperación que mantienen ambas comunidades autónomas, las cuales utilizan “unos procedimientos adecuados”.

Los hechos se remontan a la pasada madrugada. Según el consejero, la llamada de la madre, a expensas de cerrar su investigación, se produce hacia las 6:45 al centro de salud de Treviño y la llegada de la médico de Atención Primaria al domicilio, unos minutos antes de las 7 de la mañana. Aparte, la llamada de la médico al 112 de Castilla y León está registrada a las 7:04, añadió.

“Creo que tenemos que analizar este caso concreto y ver si se ha producido algún error, esperar las conclusiones de la investigación y en caso de que haya que corregir algo, lo corregiremos” , anunció Sáez.

Asimismo, el Gobierno vasco ha abierto una investigación para clarificar las circunstancias. “Esta niña fue atendida la tarde anterior en el servicio de urgencias del hospital de Txagorritxu, donde se indicó tratamiento específico.

Posteriormente, informa el consejero, la menor fue dada de alta en urgencias para ir a su domicilio y esa misma madrugada, la familia de la niña contactó con los servicios del 112 del País Vasco donde fue atendida, se valoró su situación y se recomendó la visita del médico de AP.

“De modo que la cooperación entre ambas comunidades sí que se ha producido y tenemos que estar a la espera de los resultados de la investigación”, precisó Sáez Aguado, al tiempo que insistió en enviar “un mensaje de tranquilidad respecto a la asistencia sanitaria que se viene prestando desde hace años a los ciudadanos del condado de Treviño”.

“Los ciudadanos del condado de Treviño comparten por centros hospitalarios del País Vasco y de la comunidad de la Junta de Castilla León y comparten recursos en atención urgente que facilitan ambas comunidades”.