Almudena Fernández Madrid | martes, 13 de mayo de 2014 h |

El 97 por ciento del presupuesto del Ministerio de Sanidad está dirigido al tratamiento de la enfermedad y habrá que replantearse si tiene sentido continuar así cuando, en muchos casos, puede prevenirse y evitar tener personas enfermas o que esas patologías aparezcan más tarde. Así lo aseguró Agustín Rivero, director general de la Cartera Básica de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad durante la presentación del informe ‘Fit for Life: Vivir Más, Vivir Mejor’, impulsado por AbbVie.

Rivero incidió en que el ministerio trabaja ya en este sentido a través de la Estrategia de Salud aprobada en Consejo Interterritorial con la que se coordinarán esfuerzos en la promoción de la salud en todos los niveles asistenciales.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, por su parte, insistió en que, si se quiere conseguir la sostenibilidad del sistema, hay que actuar en el abordaje de los crónicos, cuya atención supone en gasto ocho veces más que el destinado al resto de la población. Hay que ir “más allá” de la meta atención al paciente, algo que a su juicio supone “un reto complejo”, más tratándose de un sistema sanitario de éxito con el que se ha incrementado significativamente la esperanza de vida de la población y en el que es cada vez más importante el trabajo en prevención.

La comunidad impulsa su Plan de Atención a Pacientes Crónicos en el que aúna los servicios sanitarios y sociales en el cuidado a estos pacientes, tal y como han hecho ya otras regiones, y cuenta ya con 13 áreas integradas.

Asimismo, el Sescam prestará cursos online y presenciales a los pacientes para formarlos en su enfermedad y potenciar el autocuidado. Todo esto con el objetivo de prestar una atención adecuada que la comunidad se pueda permitir.