Mestos/ La contestación del gobierno al senador Aguirre no convence al colectivo
br
E.M.C.
Madrid
La respuesta remitida por el Gobierno al senador popular Jesús Aguirre sobre el proceso de regulación de los mestos no acaba de convencer al colectivo (ver GM nº 383). El coordinador nacional de mestos-festos, Ricardo Yago, ha matizado a este periódico algunos datos sobre este asunto.
“Nadie ha visto, pese a haberlo solicitado, la posible respuesta del comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, a la posible pregunta realizada desde el ministerio para consultar sobre la regulación de los mestos”, advierte el portavoz, que añade que, en todo caso, el comisario Barnier habría dicho que para ser especialista hay que cumplir los requisitos del artículo 25 de la directiva: “No puede decir otra cosa”, puntualiza.
De esta forma, continúa, “todo mesto que cumpla con los requisitos podría obtener directamente el título. Muchos cumplen al cien por cien estos requisitos, solo piden poder demostrarlo”. Yago cree que podrían buscar fórmulas, en la línea del proceso para facilitar la homologación de extracomunitarios, como un periodo de formación complementaria u otras que dieran equivalencia a dichos requisitos, e insiste en que el artículo 61 de la directiva europea sí contempla excepciones al artículo 25.
En su opinión, se trata de una cuestión de “voluntad política”. El portavoz de los mestos cuestiona la lógica de que el gobierno haya resuelto la situación de los médicos extranjeros, y olvide a facultativos españoles que llevan hasta 30 años ejerciendo en el sistema nacional de salud. “¿Es acaso lógico que el propio estado haya sustentado su sistema de salud pública en unos profesionales a los que ahora pretende dejar en la calle en el más absoluto desamparo?, reclama.
El portavoz cree que el gobierno debe reconsiderar su postura y resolver la situación de dos mil ciudadanos que se sienten “indefensos y discriminados”. “Esto sería impensable en cualquier otro país europeo”, concluye.