prescripción/ El TSJA levanta la suspensión cautelar sobre este decreto pionero
br
La ley nacional ya ampara estas competencias, ampliándolas a fármacos con receta
De las 2.100 órdenes emitidas en la región, sólo 184 corresponden a medicamentos
m.r.
Madrid
Los enfermeros andaluces podrán continuar ‘prescribiendo’ con total legalidad fármacos no sujetos a receta médica y otros productos sanitarios —tal y como establece el pionero decreto aprobado por la Consejería de Salud regional— pues el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha levantado la suspensión cautelar interpuesta a petición de la Organización Médica Colegial (OMC) en noviembre del pasado año, pese a que la norma andaluza fue consensuada con el Consejo de Médicos de esta comunidad.
El alto tribunal andaluz se ha mostrado sensible a los argumentos esgrimidos por la Administración sanitaria regional y los consejos Andaluz y General de Enfermería en los respectivos recursos de súplica que presentaron, una decisión en la que también ha podido influir la modificación a nivel nacional de la Ley del Medicamento amparando lo recogido por esta norma autonómica, e incluso ampliando el espectro a los fármacos con receta. En cualquier caso, los enfermeros andaluces podrán continuar formándose para ampliar sus competencias pues, tal y como ha señalado en varias ocasiones la consejera de salud, María Jesús Montero, se trata del “primer escalón” en las futuras funciones del colectivo, que tendrá un papel destacado en áreas como la dependencia.
Con este objetivo, su departamento ha diseñado un plan de formación para que estos profesionales conozcan la normativa vigente, actualicen sus estudios sobre el uso adecuado de determinados productos sanitarios y las prácticas seguras que avalan la utilización de los medicamentos. A ellos han acudido ya alrededor de 600 enfermeros que, entre septiembre y noviembre de 2009, emitieron 2.100 órdenes de dispensación, de las que 184 (un 8,8 por ciento) correspondieron a fármacos —fundamentalmente analgésicos y antipiréticos— y 1.916 a productos sanitarios (un 91,2 por ciento). Además, estos profesionales pueden participar en cirugías menores ambulatorias de los centros de salud, hacer un seguimiento de pacientes en residencias y mejorar los circuitos del área de Urgencias.