GM Madrid | viernes, 27 de junio de 2014 h |

El HM Universitario Sanchinarro acogió la X edición de los Premios Fundación Hospital de Madrid, que reconocen la labor científica e investigadora desarrollada en los distintos ámbitos de la medicina traslacional.

El acto estuvo presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, y acogió la conferencia magistral ‘Enfermedad de Parkinson en el siglo XXI: avances y retos’, a cargo de José A. Obeso, consultor y catedrático de Neurología en la Clínica Universidad de Navarra y futuro director del Centro Integral en Neurociencias (HM Cinac).

En la mesa presidencial también participaron la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, que clausuró el acto; el presidente de la Fundación Hospital de Madrid, Alfonso Moreno; Juan Carlos Domínguez Nafría, rector de la Universidad CEU San Pablo; y el director general de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón. Este último destacó la presencia de Obeso “porque liderará el HM Cinac, un proyecto innovador y vanguardista que pretende ser referencia nacional en el campo de las Neurociencias mediante el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y neurofuncionales, y que cierra nuestro círculo de centros integrales junto con el CIEC y el Ciocc”.

Por su parte, el consejero de Sanidad felicitó a HM Hospitales por su 25 aniversario “unos años en los que han sabido combinar el trato personalizado y la calidad asistencial de excelencia con la docencia e investigación” y dio la enhorabuena a los premiados “por esforzarse en seguir avanzando e innovando en Medicina”.

Moreno recordó a Juan M. López de Letona “por hacer tanto por la docencia y la investigación”, por lo que ve “un tributo obligado” que la Fundación Hospital de Madrid, que él presidió, le dé su nombre a uno de los premios. Así, resaltó que no había sido fácil elegir a los galardonados por el gran nivel de los trabajos presentados y les auguró “un gran futuro en la investigación en Medicina Traslacional”.

El rector de la Universidad CEU San Pablo, por su parte, señaló la importancia del reto que se está llevando a cabo entre HM Hospitales y la universidad, ya que en poco tiempo han conseguido conseguido tener cinco grados, 20 másters, posgrados y doctorados. “Son proyectos que tendrán sus frutos a largo plazo y que realizamos pensando en las generaciones futuras”, apostilló.

Algunos de los galardonados fueron Elena Castro que obtuvo el Premio Juan Letona en Investigación en Medicina Traslacional y Guillermo Potdevin Stein que recogió el premio Juan Letona al mejor trabajo de investigación realizado por los MIR de HM Hospitales.