medicina preventiva/ 13ª Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas

br

Tras la primovacunación y dos dosis sólo se necesitaría una más entre los 60 y 65

Estudios muestran que personas vacunadas tras 25 años tienen título protector

| 2010-02-19T16:27:00+01:00 h |

irene fernández

Madrid

La cobertura de la vacuna del tétanos en España es muy alta. De hecho, en los últimos años (en concreto, de 1997 a 2007) la vigilancia epidemiológica puso de manifiesto que la media en nuestro país fue de unos 25 casos aproximados de tétanos. A día de hoy, tras la primovacunación (tres dosis de la vacuna que suelen administrarse en el primer año de vida), la recomendación siempre ha sido la de administrar dosis de recuerdo cada diez años.

Sin embargo, las últimas recomendaciones, y en base a diferentes estudios anglosajones, indican que, teniendo esas tres primeras dosis más dos dosis de refuerzo (una cada diez años) sólo se necesitaría una única dosis de recuerdo entre los 60 y 65 años aproximadamente. Y, con esa dosis, sería suficiente. Así lo expresó el doctor José-Ramón de Juanes Pardo, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre, y organizador de las 13ª Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas, celebradas la semana pasada en la capital.

“En todos los estudios elaborados (los primeros se realizaron en Dinamarca) para ver los anticuerpos a tétanos que se tenían al cabo de 25 años en personas vacunadas, se observó que existían suficientes anticuerpos, porque más de un 80 por ciento de los que recibieron las tres primeras dosis tenían título protector a los 45 años de edad, después de terminar la vacunación”, dijo Pardo a GM. Aunque, los títulos anticuerpos, adquiridos en la vacunación primaria, se vayan perdiendo con el tiempo.

Murcia tiene recogida esta pauta de administrar una dosis de refuerzo en edades más avanzadas desde 2007, tal y como comentó Pedro José Bernal González, de la consejería de Sanidad de esta comunidad. Un documento que ya fue refrendado por la Comisión de Salud Pública el pasado 18 de febrero de 2009. “Por tanto, las recomendaciones se irán plasmando en todas las comunidades dentro de muy poco”, aseguró Pardo. Eso sí, se seguirá manteniendo la primovacunación y las dosis de refuerzo correspondientes que recomienda la OMS. Porque, como señaló, “la vacunación frente al tétanos a nivel mundial es muy importante”.

Vacuna de la rabia

En referencia a la vacuna de la rabia, Javier Carrillo, jefe de Servicio de Vacunas de la consejería de Sanidad de Ceuta, señaló que en los últimos años ha habido en esta ciudad autónoma 23 casos en humanos y tres en gatos, mientras que en Melilla ha habido aproximadamente unos 60. Sin embargo, en la península, desde hace tiempo, dejaron de darse. Por lo que esta vacuna queda destinada a viajeros a zonas de riesgo, como la India.