Carlos Arganda Madrid | viernes, 27 de abril de 2012 h |

El presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol, ha pedido al Gobierno que cambie la política de recortes continuos que lleva poniendo en marcha en los últimos años por otra en la que se propongan “retos estratégicos” a la industria farmacéutica. El objetivo sería, por un lado, ofrecer una estabilidad a este sector de ciclo largo y, por otro, obtener unos beneficios muy importantes para el sistema productivo español en forma de modernización.

En este sentido, Ramentol ha explicado que “en un entorno de estabilidad” la industria farmacéutica estaría dispuesta a afrontar el reto de doblar sus inversiones en I+D, hasta llegar a los 2.000 millones de euros al año y en el ámbito de las exportaciones alcanzar los 20.000 millones, si así se lo pidiera el Ministerio de Sanidad, para aumentar la contribución del sector a construir país. No obstante, el presidente de la patronal reconoció que aún no han recibido esa llamada.

Y es que, la industria farmacéutica no para de repetir que la ausencia de un marco estable y la continua incertidumbre que ello genera son los peores enemigos de este sector. En este sentido, volvió a reiterar su rechazo porque, de nuevo, “el mayor peso de las medidas aprobadas para llevar a cabo la reforma sanitaria hayan recaído sobre la industria farmacéutica, el medicamento y la farmacia”. En concreto, Ramentol estima que el efecto sobre el mercado se acercará al 20 por ciento.

Por todo ello, se mostró convencido de que la colaboración en esta vía es la única manera de conciliar los intereses de todos los agentes de la Sanidad y, en especial, los pacientes, el Sistema Nacional de Salud y los proveedores. “Estamos convencidos de que con el consenso de todos será posible compaginar los tres pilares básicos de nuestro sistema público de salud: sostenibilidad económica y presupuestaria, acceso de todos los ciudadanos a los nuevos y mejores tratamientos y estabilidad empresarial”, afirmó.