oncología/ Apuestan por combinar radioterapia, quimioterapia y cirugía para atacar con más eficacia los tumores

br

El diagnóstico precoz es la asignatura pendiente ya que en más de la mitad de los casos se diagnostican en una situación avanzada

La cirugía sigue siendo importante tanto en el tratamiento de los tumores locales y en los más avanzados con la reconstrucción del cuello

| 2011-03-11T16:22:00+01:00 h |

Toni Martínez

Valencia

Dar quimioterapia de inducción previa puede reducir el tumor y permitir un mejor abordaje con quimio y radioterapia. Ésta es una de las líneas de actuación en las que está trabajando el grupo español de tratamiento de tumores de cabeza y cuello y que ha demostrado, gracias a un estudio con 500 pacientes, que esta forma de actuar permite una mayor supervivencia y un mejor control local.

Esta línea de actuación se está complementando con la introducción de nuevas moléculas como nueva diana terapéutica. “Lo que hacemos es que la quimio de inducción previa en vez de seguirla con la combinación quimio con radio que es muy tóxica, la seguimos con anticuerpos monoclonales y otro de nuestros grandes estudios en marcha es hacer radioterapia con un anticuerpo monoclonal, o sea incorporar las nuevas moléculas al tratamiento no corregional siempre con monoterapia de inducción”, tal y como explicó Juan Jesús Cruz, presidente del TTCC.

Por otro lado, el doctor Cruz quiso destacar la importancia de la cirugía “sobre todo en el abordaje de tumores muy locales, por ejemplo en los T1 ó T2, pero también en tumores localmente muy avanzados, para rescatar las adenopatías del cuello”. Para él, “lograr conjuntar las tres armas, los tratamientos médicos, la radioterapia y la cirugía es clave”.


Las tres armas

Éstos fueron algunos de los temas tratados en la IV reunión del TTCC que se celebró en Valencia. Durante el encuentro, los expertos apostaron por seguir implementando el abordaje multidisciplinar de estas patologías. “Los pacientes no pueden ser tratados de forma aislada, ni por un cirujano, ni por un oncólogo, ni por un oncólogo radioterapeuta, tienen que ser tratados de forma coordinada y además los tiempos de actuación de cada uno son fundamentales”, señaló el doctor Miguel Pastor, co-director de la reunión.

En este sentido, Pastor explicó que “en el momento actual intentamos minimizar la toxicidad y los efectos secundarios de la quimioterapia, pero la pelea fundamental está en mejorar los índices de curación, en estos momentos utilizamos armas cada vez más eficaces, con mejores probabilidades de curación y de control de la enfermedad, pero a costa de toxicidades muy elevadas”.

Respecto a la radioterapia aseguró que “se están mejorando con las nuevas técnicas de radiación los resultados terapéuticos, minimizando la toxicidad”. Finalmente, recordó el papel “fundamental” de la tercera arma para el abordaje multidisciplinar, la cirugía, “tanto en sus facetas iniciales como para rescate o para consolidar tratamientos”.