Entrevista

br

| viernes, 13 de enero de 2012 h |

El programa Salud Hoy, producido por el grupo Contenidos de Salud, contó el pasado viernes con la visita en plató de la doctora Teresa Hernández Sampelayo, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, quien quiso tranquilizar a la población ante el aumento de casos de sarampión en la población infantil que se está viviendo en los últimos meses. Ese repunte ha sido el causante de que la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) ahora se deba administrar antes a los bebés, ya que, según expuso la especialista, la única forma de controlar este virus es vacunando. “Cada vez que se deja de vacunar, el virus emerge de nuevo, por eso es de vital importancia que los padres se conciencien de que los bebés deben cumplir estrictamente el calendario vacunal establecido”, explicó. Asimismo, Hernández apuntó hacia las formas de vida “alternativas” que no contemplan la vacunación como método de prevención y el aumento de población de etnias que tradicionalmente no se han vacunado como dos de las causas por las que se ha producido el repunte registrado.

La pediatra también aprovechó su intervención para hacer hincapié en la importancia de no creer falsos mitos como que ciertas vacunas pueden causar la aparición de enfermedades o trastornos como el autismo. “Esto no tiene ningún sentido, solo porque coincida en el tiempo la aplicación de las vacunas con los primeros síntomas de ciertas patologías, no quiere decir que sea una consecuencia, supuesto que, además, está científicamente contrastado”, aseguró. Del mismo modo, la pediatra quiso restar importancia a las corrientes antivacunación haciendo alusión a que en España, el más del 95 por ciento de los niños son vacunados. “Ahora queda el trabajo de convencer a ese 5 por ciento restante de padres de que no vacunar implica un riesgo para la salud de sus hijos y también un riesgo para la salud de los niños que le rodean”, una actitud que Hernández tachó de insolidaria.

17 calendarios

La descentralización sanitaria, que establece la existencia de 17 calendarios vacunales diferentes, dificulta el control de las patologías, según destacó la experta. En este sentido, los profesionales piden homogeneidad a la hora de elaborar un calendario único aplicable para todo el territorio español, algo que la pediatra calificó de “vital importancia” afirmando que los virus no entienden en absoluto de barreras. “Queremos hacer llegar nuestra petición al nuevo gobierno, trasladarles esta preocupación con el fin de que se empiece a trabajar lo antes posible en la elaboración del mismo”, concluyó.