br
Reforzar la implicación de los profesionales y su compromiso con el sistema sanitario, descentralizando la gestión de los centros para darles más autonomía con incentivos asociados a la consecución de objetivos es una de las propuestas que el Partido Socialista de Andalucía incluye en su programa electoral para las elecciones autonómicas del 25 de marzo.
En este sentido, también apuestan por impulsar la gestión clínica por competencias, la acreditación de la calidad de profesionales y centros, la motivación, la participación, la formación continuada y la generación de conocimientos de los sanitarios, otorgándoles un protagonismo “activo” en los cambios organizativos por la mejora del sistema.
Además, en aras de potenciar la gestión eficiente de los recursos humanos al servicio de la administración pública, los socialistas ven “imprescindible” apostar por la capacitación del personal directivo, por lo que tendrán en cuenta el perfil profesional y su adecuación a los objetivos a la hora de nombrar a los directores generales y gerentes. También creen que la estructura retributiva debe relacionarse con el desempeño y con los resultados obtenidos en el cumplimiento de los objetivos marcados. Así, avanzar en un modelo de desarrollo profesional para los empleados públicos que mejore su “profesionalización”, su consideración social y su productividad mediante la evaluación del desempeño y la definición de una carrera profesional que facilite su formación permanente y aproveche su experiencia es un elemento clave en el proyecto del PSOE andaluz de cara a conseguir una administración “más ágil, flexible y accesible”.
Por otra parte, consideran necesario orientar los esfuerzos a la atención a los enfermos crónicos para enfrentar el “desafío” del envejecimiento y la pluripatología y trabajar para que la ciudadanía pueda elegir su equipo médico y su enfermero de referencia en el centro de salud.