l La OMC considera “injusto” plantear siquiera la colegiación voluntaria en Medicina
| 2011-01-21T15:52:00+01:00 h |

JOSÉ GARCÍA

Madrid

La Ley de Servicios Profesionales, anunciada la semana pasada por el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, y que el Gobierno aprobará en febrero, no cerrará ningún colegio, ahora bien, sí planteará que haya profesiones en las que no sea necesario colegiarse para poder ejercer, según han confirmado fuentes gubernamentales a GACETA MÉDICA. Las profesiones a las que afectará, entre las que podrían encontrarse las sanitarias, aún no han trascendido.

Según estas mismas fuentes, la ley trata de flexibilizar los servicios, eliminar ineficiencias y facilitar trámites, algo que ya se viene haciendo desde la aprobación de la Ley Ómnibus. Ahora bien, según aclara Serafín Romero, secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), España ha ido más allá y es el único país miembro que ha planteado evaluar e incluso cambiar la colegiación. “La directiva europea de servicios —explica Romero— unifica leyes en todos los Estados miembro y en España ha supuesto cambios en la ley de colegios profesionales, reflejados en la Ley Ómnibus. En esta norma se considera a los colegios una garantía para el ciudadano, en ningún momento se cuestiona la colegiación obligatoria, como se hace ahora con esta disposición adicional que pretende aprobar el Gobierno. Éste es un debate que a los colegios nos tiene en vilo”.

Ante tal coyuntura, los consejos de Médicos y Enfermería se han apresurado a aclarar, en declaraciones a GM, que la colegiación universal es la única forma de garantizar la seguridad del paciente. “No es justo debatir que en una profesión como la Medicina, con lo que tiene de servicio público, la colegiación no sea obligatoria”, asevera Romero, que añade que si la ley que se va a aprobar sigue los pasos de las comunidades donde la colegiación es voluntaria no estarían contentos, porque no tendrían control sobre profesionales con mala praxis no colegiados y no podrían tampoco garantizar al ciudadano una buena atención.

Para el CGE, la aprobación de la Ley de Servicios Profesionales puede suponer una “magnífica oportunidad” para normalizar en toda España la situación actual de las profesiones de medicina y enfermería. Su presidente, Máximo González Jurado, asegura que la ministra de Sanidad, Leire Pajín, y el secretario general, José Martínez Olmos, están de acuerdo con que en el caso de médicos y enfermeros la colegiación sea universal y trasladará esta postura al presidente del Gobierno. González Jurado espera que a la hora de regular la colegiación primer la seguridad de las personas y la calidad asistencial frente a cualquier criterio economicista. “La única forma de garantizar la seguridad de los pacientes es la colegiación universal de los profesionales, trabajen en la sanidad pública o privada”, insiste.