br
La Unidad de Inmunopatología del Sida del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, liderada por José Alcamí, coordinará el proyecto europeo AIM-VIH para determinar si la molécula hidroxitirosol, un potente antioxidante natural extraído del olivo con capacidad antiviral directa y antiinflamatoria, es efectiva, en un modelo animal superior, un macaco, como microbicida para evitar la transmisión sexual del VIH, después de que en el laboratorio logrará tasas de efectividad del 100 por cien.
La molécula, desarrollada y patentada por la biotecnológica española Seprox, se pondrá a prueba en un estudio de dos años de duración financiado por la Comisión Europea con casi dos millones de euros que comenzará en octubre. Si demuestra eficacia en animales y falta de toxicidad, se sentarían las bases para iniciar los estudios clínicos en humanos, y de confirmarse las hipótesis de los investigadores, la nueva molécula estaría comercializada en un plazo de cinco años.
Según explicó Alcamí en conferencia de prensa, el hidroxitirosol es una sustancia “totalmente nueva y pionera tanto por su mecanismo de acción como por su estructura química molecular al combinar dos mecanimos diferentes frente al VIH: la actividad antiviral directa y la antiinflamatoria, esta última reduce la capacidad del virus para infectar los linfocitos en las mucosas”.
Alcamí, que destacó que se trata de un proyecto corto de dos años, indicó que ahora se estudiará el mecanismo de acción de la molécula “con unos modelos muy finos y detallados”, el mecanismo antiinflamatorio, los estudios de farmacocinética y farmacodinámica, y se realizará una formulación adecuada en base a estos ensayos. “Esto nos dirá si el compuesto funciona o no”, dijo y añadió que los modelos en el tubo de ensayo son “muy aproximativos” y que “sólo modelos de macacos permitrán concluir si podremos tener éxito”.
Aunque el mecanismo de acción no se conoce al detalle, según Alcamí, hay evidencias del bloqueo que el hidroxitirosol ejerce sobre la integración del VIH en humanos. El investigador también se refirió a que por su estructura, diferente a todos los fármacos que se usan en la actualidad, el hidroxitirosol es activo frente a virus resistentes a otros antiretrovirales.
Aún siendo una fase muy inicial del proyecto, Alcamí se mostró “optimista” y “entusiasmado”. “Tenemos un prototipo que ha sido considerado buen prototipo por parte de la Comisión Europea, un fármaco que podría ser una herramienta importante en la prevención del VIH en el futuro”.
Además de la coordinación del Instituto de Salud Carlos III, participarán en el proyecto AIM-VIH una veintena de investigadores del Centro de Investigación en Energía Atómica de París y del Hospital San Raffalle de Milán.
Por su parte, Eduardo Gómez-Acebo, CEO de Seprox Biotech, destacó el método de síntesis química y enzimática para producir hidroxitirosol con un grado de pureza única, lo que permite su industrialización y producción a gran escala.