Cardiología

br

| viernes, 08 de octubre de 2010 h |

Redacción

Madrid

Durante TEAM 2010 (el VIII Curso Internacional de Terapia Endovascular y Miocárdica), celebrado en Madrid, tuvo lugar la primera intervención que se realiza en España para el tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral.

La operación, realizada en el Hospital Clínico de Madrid, muy poco invasiva, consiste en la introducción, a través de la vena femoral, de un catéter especial con un clip que agarra las dos valvas de la válvula mitral y las une, creando dos pequeños orificios para que circule la sangre. De este modo se logra que cierren mejor las valvas y la sangre no se escape hacia atrás del ventrículo de la aurícula izquierda, causa que provoca la insuficiencia mitral.

Además, con este procedimiento, se acorta la recuperación postoperatoria, pasando de una media de unos ocho días de permanencia del paciente en el hospital tras una operación convencional a sólo un par de días. Esto podría implicar, consecuentemente, una reducción del gasto y de los recursos sanitarios.

Y, según el estudio Everest II, presentado en la reunión, los beneficios clínicos en el paciente en el plazo de un año tras la operación para el tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral, son los mismos que con las operaciones tradicionales, pero las complicaciones se reducen notablemente. “Es igual de eficaz que las que se realizan a corazón abierto, pero resulta mucho más segura”, confirma Eulogio García, del Servicio de Hemodinámica del Hospital Clínico de Madrid.

En este sentido, cabe destacar que en este tipo de intervención se necesitan menos transfusiones y el paciente reduce la posibilidad de padecer una futura dilatación del ventrículo o insuficiencia cardiaca. Otra de las principales ventajas de este tratamiento es que ampliará el número de intervenciones que podrán realizarse en nuestro país a pacientes con insuficiencia mitral severa, ya que, en la actualidad, muchos de ellos no pueden operarse debido a las complicaciones que podría generarles una intervención a corazón abierto.