c.m.l Madrid | viernes, 28 de marzo de 2014 h |

“Esfuerzo, respeto y dedicación”, fueron las palabras más repetidas durante la entrega de Premios MIR 2014, organizada por la Fundación Uniteco Profesional y la Fundación CTO.

“Esfuerzo, respeto y dedicación”, fueron las palabras más repetidas durante la entrega de Premios MIR 2014, organizada por la Fundación Uniteco Profesional y la Fundación CTO. Una ceremonia que reconoce la labor de los médicos en la preparación para comenzar su carrera profesional, en concreto a los estudiantes que han conseguido los primeros puestos tras el examen MIR, celebrado a principios de febrero.

Estos galardones premian “el esfuerzo y el tesón de estos profesionales”, comentó Gabriel Núñez, presidente de Uniteco Profesional, al tiempo que señalaba su intención de “devolver al menos una parte de lo aportado”. “Hemos tenido la suerte de aprender de vosotros”, subrayó. Por su parte, Pilar Díaz, presidenta de la Fundación CTO, recordó a los futuros especialistas que tienen las herramientas necesarias para empezar a manejarlas. Díaz también tuvo palabras de reconocimiento para otros estudiantes que no han alcanzado las mejores notas pero que “son importantes para crear la futura página de la excelencia”.

Por su parte el profesor Melchor Álvarez de Mon, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá, instó a los premiados a seguir formándose y a no dejar nunca de investigar. De este modo, propuso a los profesionales salir al extranjero a ganar valor añadido para España, “no a aprender clínica, pero sí técnicas de investigación”. Además, el profesor, resaltó la importancia de la dedicación prolongada. “Andamos en una sociedad en crisis de valores, los estudiantes de Medicina representáis la capacidad de esfuerzo, entrega, organización. Ser médico es vivir y defender estos valores”, acotó el catedrático.

Aprendiendo a ser médicos

Precisamente, quién recordó su experiencia como profesional “hasta hace dos meses”, fue el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Javier Rodríguez sugirió a los premiados que “vieran en él, lo que tienen que ser, médico, docente e investigador”. De esta manera, hizo hincapié en la formación continuada del profesional, la importancia del respeto en la práctica asistencial y la responsabilidad de los médicos. Como político, el consejero de Sanidad alabó la excelencia del sistema sanitario, destacando que “el Servicio Madrileño de Salud es el mejor de todo el territorio español” y por ello, invitó a los galardonados a ejercer la Medicina en la Comunidad de Madrid. Asimismo, presumió de que las 100 primeras notas del examen MIR, 30 estudiantes provienen de facultades madrileñas.

Ana Sánchez Atrio, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, en su bienvenida argumentó la importancia de la medicina más allá de la evidencia científica, “la Medicina basada en el Humanismo”. En este sentido, destacó el importante papel de los médicos y la necesidad de respetar a los pacientes y mantener una relación de confianza.

Por último, Guillermo González, número 1 en el MIR 2014, señaló su deseo de que los profesionales “que ahora nos animan” mantengan en un futuro la misma cercanía. En nombre de todos los premiados, González expresó la intención de “ser buenos médicos, no sólo a nivel asistencial, también en el ámbito docente”.