El tratamiento precoz e integral de la diabetes tipo 2 (DM2) ha demostrado dar mejores resultados y reducir las complicaciones relacionadas con esta patología. Y, para ello, una comunicación eficaz entre la persona que convive con DM2 y su médico, desde el momento del diagnóstico, puede aumentar la satisfacción del paciente y el cumplimiento terapéutico, mejorar la calidad de vida y el autocuidado personal e incluso puede mejorar el control de la glucemia y la evolución de la enfermedad.
De ahí la puesta en marcha de un estudio multinacional para investigar cómo optimizar las primeras conversaciones entre los médicos y las personas que conviven con DM2. El estudio, organizado por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes, se desarrollará en asociación con la Federación Internacional de Diabetes e incluirá a más de 10.000 personas con DM2 y a más de 6.500 médicos de 26 países de todo el mundo. Los resultados proporcionarán información detallada sobre el momento del diagnóstico y cuándo es necesario un tratamiento adicional más allá de la primera medicación. El estudio también investigará cómo estas primeras conversaciones pueden estar relacionadas con el bienestar futuro del paciente.
El estudio global proporcionará una instantánea detallada de las percepciones actuales tanto de los médicos como de las personas que viven con DM2 sobre estas primeras conversaciones y destacará las dificultades y las posibles áreas de mejora. Los resultados podrían estar disponibles durante 2014. “Recibir un diagnóstico de diabetes tipo 2 puede ser difícil y desconcertante para muchas personas. Asegurarse de que estas personas tienen el apoyo que necesitan en este momento y que comprenden la naturaleza progresiva de su enfermedad y la importancia del autocontrol, desde el inicio, resulta fundamental para el éxito a largo plazo. Las primeras conversaciones que las personas con diabetes tipo 2 mantienen con sus médicos son fundamentales”, ha subrayado Anne Belton, vicepresidenta de la Federación Internacional de Diabetes. “Este nuevo estudio proporcionará información valiosa sobre estas primeras conversaciones cruciales y ayudará al desarrollo de soluciones para los médicos y las personas con diabetes tipo 2”.