Oncología/ Se trata de una aplicación informática para gestionar mejor la enfermedad
br
T. M.
Valencia
El instituto de Instrumentación para la imagen molecular (I3M) de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con radiólogos y oncólogos del Hospital Doctor Peset ha creado un prototipo que permite realizar informes estructurados en cáncer de mama. Se trata de un programa informático (Trencadis) que permite el manejo, almacenamiento y transmisión de imágenes médicas en formato Dicom (digital imaging and communication in medicine).
El programa, que está en desarrollo, crea una serie de plantillas estructuradas en variables para las distintas técnicas de imagen, exploración clínica y biopsia (pre y posquirúrgica) codificadas previamente según el sistema de clasificación usado en mama, de tal forma que se recoge toda la información sin dar lugar a segundas interpretaciones. En función de las variables recogidas el sistema es capaz de determinar la probabilidad de que la lesión sea maligna, es decir su BI-RADS. Posteriormente al codificar las variables de la biopsia de la lesión (pre y poscirugía) se obtiene el BI-RADS correspondiente así como el estadio de la enfermedad.
Para la doctora Rosana Medina, radióloga del Hospital Universitario Doctor Peset, “gracias a la estandarización de los informes, podemos hacer que la información sea más precisa y la comunicación más fluida entre profesionales”. En palabras del investigador Damià Segrelles de la UPV “actualmente no hay una herramienta como ésta que compare y permita el seguimiento”.
Compartir datos
Gracias a esta tecnología se pueden compartir todos los datos almacenados entre diferentes hospitales sin importar su localización geográfica, garantizando la seguridad y privacidad de las pacientes. Así, ante un nuevo caso de cáncer busca automáticamente casos similares y los compara entre sí, facilitando la valoración de la paciente por el especialista.
Con los informes estructurados, que utilizan toda la potencia del sistema digital de información en radiología, se permite comparar campos de diferentes informes cuyo significado sea similar, frente a los informes en texto plano que se realizan en la actualidad.
Los informes de texto plano imposibilitan en gran medida poder realizar búsquedas posteriores de una forma efectiva ya que dos diagnósticos iguales descritos en texto plano pueden ser expresados de forma diferente.