INFORME pwc

br

| miércoles, 20 de abril de 2011 h |

Redacción

Madrid

La ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha reclamado al Ministerio de Sanidad que cumpla sus funciones en cohesión y política farmacéutica para evitar casos como el del controvertido ‘cataloguiño’. Esta fue la postura defendida por la coordinadora de Participación Social del Partido Popular durante la presentación del informe “Diez Temas Candentes de la Sanidad Española para 2011”, elaborado por la consultora PriceWaterhouseCooper y coordinado por la política popular y el también ex ministro de Sanidad Julián García Vargas.

Un documento en el que, tal y como avanzó GM (ver nº370), una veintena de expertos destacan la necesidad de mejorar la productividad del sistema sanitario y de reconducir, entre otros aspectos, el papel que juegan las organizaciones sindicales en la reivindicación de mejoras laborales para los profesionales.

Este punto, no obstante, se pasó por alto durante la presentación de las conclusiones, en la que se puso el acento en la deuda sanitaria y la política farmacéutica. Para Ana Pastor, la falta de cohesión en política farmacéutica supone un incumplimiento de la ley, en la medida que hace que los ciudadanos no se encuentren en igualdad de condiciones. Pastor también aseguró que es necesario cambiar el modelo fiscal actual en el marco de la tecnología sanitaria y de la industria farmacéutica para introducir nuevas medidas que incentiven a las empresas a que desarrollen nuevos fármacos y tecnologías, como reducir la fiscalidad de estas compañías o el IVA de los medicamentos.

Recursos sin justificación

En su repaso por el informe, Ana Pastor aprovechó para advertir a las comunidades de que no se puede “gastar más de lo que se tiene”. En este sentido, Julián García Vargas defendió que la sanidad no puede pedir más recursos sin justificación, un punto en el que Ana Pastor mostró su discrepancia. En palabras de la ex ministra, en los últimos años el gasto no ha crecido tanto como era de esperar.

Por otra parte, Boi Ruiz, consejero de Salud de Cataluña, subrayó durante este mismo acto que hay que ser conscientes de que la calidad del sistema sanitario genera gasto.