Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3
Hay que felicitar a dos ilustres de la Traumatología y Ortopedia española. Me refiero a los dos premiados por la Fundación Mapfre. Se trata del premio a “Toda una vida profesional” al doctor José Palacios Carvajal, por su reconocida trayectoria internacional en el área de la Traumatología; la formación de los profesionales en Ortopedia españoles a lo largo de los últimos 30 años y diseñar la primera prótesis de cadera española y el premio “Desarrollo de la Traumatología Aplicada” al doctor Enric Cáceres Palou, del Hospital del Mar de Barcelona, por el trabajo “Factores influyentes en el nivel funcional y calidad de vida tras fractura de fémur proximal en anciano”, que analiza la calidad de vida en personas de avanzada edad que sufren fractura de cadera.
Los premios a veces nos humanizan más de lo necesario, nos sitúan en los altos decibelios de la autoestima y nos ponen a ras de suelo en donde se observan también todas las fragilidades. No es el caso de los traumatólogos pero sí el de algunos agraciados como el que suscribe que no tiene más mérito que trabajar cada día en lo que más le gusta. Eso parece que ha hecho el hombre que encontró el virus que más mata. Me refiero a Luc Montagnier. Se trata de un científico unido al descubrimiento del virus responsable del sida. Desde entonces, ha ampliado su campo de investigación haciéndolo extensivo al posible origen infeccioso de las enfermedades crónicas y al estudio del “estrés oxidante”. En la actualidad es presidente de la Fundación Mundial del Sida, asociada a la Unesco. Ha recibido, junto con Françoise Barré-Sinoussi, el Premio Nobel de Medicina 2008.
Así que deberíamos leer su nuevo libro, Las batallas de la vida, y ponernos al día de lo que debemos saber de las nuevas epidemias y las enfermedades crónicas. Porque eso y ahorrar va a ser lo más importante en el año que ha comenzado. Eso es lo que acaba de hacer la consejera de Sanidad de Murcia, María Ángeles Palacios, que con su nuevo mapa sanitario pretende ahorrar 9 millones de euros al año. ¡Qué bien!