Gaceta Médica Madrid | martes, 29 de abril de 2014 h |

La Fundación Jiménez Díaz (FJD) ha sido el escenario de una puesta al día sobre las nuevas dianas terapéuticas que se están investigando en el campo de las enfermedades neurales y neurodegenerativas. María Teresa Miras Portugal, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, ha disertado sobre ello durante su conferencia sobre receptores de nucleótidos, llevada a cabo dentro del 9º Ciclo de Seminarios de Biomedicina del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz.

Para identificar esas nuevas dianas es necesario el estudio del papel del trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés), un neurotransmisor considerado como uno de los primeros en ser utilizados entre los organismos unicelulares, los invertebrados primitivos y los primeros vertebrados. La importancia del ATP es en el sistema nervioso central es cada vez más indiscutible y relevante.

Además, en la conferencia se han abordado otros nucleótidos extracelulares y cómo actúan sobre las dos grandes familias de receptores purinérgicos: P2X y P2Y. De entre todos ellos, el grupo de Miras se ha centrado en el receptor P2X7, muy abundante en las terminales sinápticas de todas las áreas cerebrales, y cuya presencia y actividad se han demostrado como claves para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de Huntington, Parkinson y Alzheimer, y de lesiones traumáticas que devienen en epilepsia.