L. B. Env. Esp. a Chicago | martes, 03 de junio de 2014 h |

Las nuevas investigaciones en terapias inmunoterápicas en melanoma y cáncer cervical fueron otras de las protagonistas del 50 Congreso de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO). Estos tratamientos, utilizados solos o en combinación, luchan contra el cáncer activando y amplificando la respuesta inmune del cuerpo a la enfermedad.

Los nuevos estudios encontraron una alta actividad en terapias para el cáncer de melanoma, y muestran que por primera vez ipilimumab, un tratamiento ya aprobado para el melanoma avanzado, puede reducir sustancialmente el riesgo de recurrencia en ciertos pacientes con un estado temprano de la enfermedad. Adicionalmente, otro pequeño estudio señala que el tratamiento con inmunoterapia personalizada induce completa y mantenida en el tiempo remisión de un reducido número de pacientes con cáncer cervical.

“El campo de la inmunoterapia ha eclosionado en la última década, y más y más pacientes se benefician de ella”, subrayó Steven O´Day, experto de ASCO y profesor clínico de la Universidad de Southern California. “Tener una nueva fórmula para mantener el melanoma a raya es el mayor avance para pacientes que viven bajo el miedo constante de la recurrencia después de cirugía. Es también increíblemente excitante que hemos incrementado los beneficios de la inmunoterapia con melanoma”, apostilló.

Un análisis final del impacto de ipilimumab en pacientes con recaídas libres de supervivencia, indica que el tratamiento adyuvante en casos de alto riesgo de melanoma disminuye el riesgo relativo de recaída en melanoma del 25 por ciento comparado con placebo. Este es el tercer tratamiento efectivo adyuvante para linfoma nodo positivo.

Por otro lado, nuevos descubrimientos de un estudio con 411 pacientes en fase 1 con melanoma avanzado muestra que el PD-1 antibody MK-3475 produce respuestas a largo plazo en un alto porcentaje de pacientes. La supervivenvia al año fue del 68 por ciento en los pacientes de todos los subgrupos y la respuesta fue mantenida en el 88 por ciento de los pacientes del análisis, despúes de un seguimiento de un año. “Hay datos preliminares, pero nos dicen que estamos implicados en algo que es realmente importante”, comentó Antoni Ribas, profesor de medicina del David Geffef School de la Universidad de California.

En la misma línea, un estudio a largo plazo de un ensayo expandido en fase 1 muestra que el tratamiento con ipilimumab y nivolumab produce una media de superviviencia de alrededor de tres años y medio para pacientes con melanoma. En el estudio, la combinación del tratamiento temprana dobla casi la mediana de supervivencia. “Hace solo unos años la media de supervivencia para los pacientes diagnosticados con un melanoma avanzado era pequeña y sólo un 20-25 por ciento de los pacientes a los dos años, es realmente remarcable que estamos viendo una media de supervivencia de tres años”, explicó Mario Sznol, profesora de oncología médica en la Escula de Medicina de Yale.

Por último cabe destacar un estudio en fase II que muestra los resultados en varias mujeres con cáncer cervical avanzado usando un nuevo tipo de inmunoterapia, conocida como T cell. En el estudio, dos pacientes con metástasis tuvieron una remisión completa después de un tratamiento único con HPV-targeted Tcells y han estado libres de cáncer cerca de un año o más.

“La prueba de este estudio muestra que adoptar la transferencia de HPV-T cells pueden causar completa remisión del cáncer cervical metastásico y su remisión durante un tiempo”, confirma Christian Hirinchs, investigador clínico del National Cancer Institute en Bethesda. Una aplicación del estudio, continuó, es que la terapia celular puede ser aplicada a un rango de tipo de tumores que previamente han sido reconocidos. Este tratamiento está no obstante, considerado aún en fase experimental y es asociado con efectos secundarios significativos. “Es necesario, además explorar por qué esta terapia trabaja tan bien en determinadas mujeres y no en otras”, concluyó.