GM Barcelona | viernes, 27 de mayo de 2016 h |

Dos estudios de investigación traslacional de la Universidad de Barcelona han descrito mecanismos inmunológicos de la psoriasis ignorados hasta ahora. Los trabajos, publicados en las revistas científicas Journal of Allergy and Clinical Immunology y Journal of Investigative Dermatology, analizaron en muestras de pacientes con psoriasis los procesos moleculares implicados en la actuación de la citocina IL-17, una familia de proteínas del sistema inmunitario. Estos resultados son importantes para entender el origen de la psoriasis —una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a cerca del 2 por ciento de la población— y también para poder desarrollar tratamientos farmacológicos más específicos, ya que el bloqueo de IL-17 se presenta como una estrategia terapéutica muy eficaz para controlar la enfermedad.

El primer trabajo se ha centrado en evaluar los efectos moleculares del Streptococcus pyogenes, la bacteria causante de la amigdalitis, que está implicada en el desarrollo de la psoriasis en gotas (PG). “En el estudio hemos podido determinar que la respuesta en pacientes con psoriasis en gotas activa preferentemente la proteína IL-17, que provocaría la respuesta inflamatoria conducente a las manifestaciones clínicas de la enfermedad —explica Lluís Francesc Santamaria, de la Universidad de Barcelona—. Además, esta reacción se produce especialmente en muestras de pacientes que llevan el alelo HLA-Cw6”. En un futuro, el conocimiento de este mecanismo podría ayudar a desentrañar el curso agudo y los efectos más graves de la enfermedad,

Papel de MCPIP1

El segundo estudio demuestra otro aspecto que ayuda a comprender la respuesta molecular de IL-17 en la psoriasis. Según los investigadores, esta citocina induce en células de la piel de los pacientes la expresión de una enzima, la ribonucleasa MCPIP1, que regula la expresión de genes clave en el desarrollo de la enfermedad. “Dada la importante eficacia clínica del bloqueo de IL-17 en pacientes con psoriasis, la identificación de genes preferentemente inducidos por IL-17 es muy relevante para entender el inicio de la patología”, explica Santamaria.