La atención a la población dentro del modelo sanitario vigente implica que la organización del sistema asegure la continuidad entre los distintos ámbitos asistenciales, especialmente en el paciente crónico. En España, el 37,8 por ciento de hombres y el 46,9 de mujeres de 15 o más años tienen problemas crónicos de salud. Sin embargo, la coordinación entre primaria y hospitalaria sigue siendo una asignatura pendiente tanto en la organización de los servicios como en la formación de los profesionales sanitarios.
Por este motivo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) han impulsado el primer curso de ‘Experto en Continuidad Asistencial’ con el objetivo de dotar a los profesionales sanitarios de competencias más allá de la evidencia y la gestión clínica, incorporando aspectos que favorezcan entornos de trabajo y organización orientados a la prestación de esta asistencia continua.
Principales sociedades
El programa ha sido elaborado junto con las principales sociedades científicas que atienden problemas crónicos de salud, las cuales trabajaron tanto en la creación del temario como en la impartición de las lecciones. Concretamente, han participado la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Medicina Interna (SEMI), Nefrología (SEN), Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Neurología y Patología Digestiva (SEPD).
Los modelos de atención que promueven la continuidad asistencial y la atención integrada desde el punto de vista del proceso asistencial mejoran la efectividad y la eficiencia de la atención prestada. Además, en el paciente aumenta la satisfacción, ya que percibe que los profesionales que lo atienden están coordinados.