ANA CÉSPEDES, DIRECTORA CORPORATIVA DE MERCK

br

U. G., RSC Pregunta. ¿Es la RC parte de la política estratégica de Merck? ¿Cómo se estructura? Respuesta. Merck entiende la Responsabilidad Corporativa (RC) como un elemento diferenciador, para ello realiza una gestión orientada al cumplimiento de las normas de Gobierno Corporativo y de los requerimientos de nuestros stakeholders. Mantenemos nuestra actividad en materia de RC como parte intrínseca de nuestro modelo de negocio, y con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de la compañía. En estos momentos nuestra prioridad es definir un sistema de gestión que consolide y contribuya a la sostenibilidad de nuestra actividad durante otros 340 años. El modelo está basado en tres pilares: personas, productos, medio ambiente. Este modelo contribuye a los objetivos de nuestra Estrategia Best Company, en cada una de las líneas de trabajo. P. ¿Cuál es el compromiso de Merck con la RC? R. Merck forma parte del UN Global Compact desde 2005, asumiendo con responsabilidad los diez principios de responsabilidad con el trabajo justo, los derechos humanos y el medio ambiente. A nivel social, nuestra involucración se orienta a cuatro objetivos: ayuda a personas excluidas socialmente; promoción de la cultura y del deporte local; apoyo al desarrollo de la educación y de la ciencia; y por supuesto, ayuda en los desastres naturales. Nuestra compañía ha colaborado con las poblaciones de Haití el pasado año y, más recientemente, con el pueblo japonés tras la catástrofe natural ocasionada por los efectos del tsunami y el terremoto que ha azotado el país. Desarrollamos diversas iniciativas de cara a la sociedad, como por ejemplo el proyecto que desarrolla en colaboración con la OMS para combatir la esquistosomiasis en niños africanos, a través del cual 27 millones de niños recibirán tratamiento. Un proyecto a destacar en este sentido es el desarrollo de un laboratorio móvil (GPHF-Minilab®) para el acceso a medicamentos falsos en países emergentes y en desarrollo. Hasta la fecha se han distribuido gratuitamente 349 unidades en 70 países. P. Para la compañía ¿la RSC se concibe también como una ventaja competitiva? R. Evidentemente, de hecho muchas actividades no requieren un presupuesto excesivamente elevado y sus beneficios son muchos. La coherencia en las acciones es nuestro elemento diferencial. A nivel compañía que piensa a largo plazo, las actividades de RC nos benefician porque aseguran nuestra sostenibilidad y reputación corporativa. Según el último informe de Forética, el 16% de los consumidores comprarían un producto de una compañía con un fuerte compromiso con el entorno en el que desarrolla su actividad. P. ¿Qué proyectos se están llevando a cabo en este sentido? R. Además de los proyectos comentados desarrollados a nivel internacional, en España, nuestro proyecto estrella es el Proyecto Merck Cares, que se desarrolla en todos los ámbitos de la organización. La plataforma MerckCares se ha convertido en el paraguas que aglutina las iniciativas relacionadas con todas las áreas que en Merck reconocemos como parte del Sistema de Gestión de Responsabilidad Corporativa, integrado por las áreas de personas, productos y medio ambiente. Desde este marco de la responsabilidad, nuestra compañía ha diseñado iniciativas que promueven el diálogo con todos nuestros stakeholders, y como no podía ser de otra manera, hemos comenzado con las iniciativas MerckCares 4You, un ciclo para empleados compuesto por sesiones informativas y prácticas orientadas a la prevención. Por otra parte, una de las actividades más destacadas en la vertiente de relaciones con la comunidad es el voluntariado corporativo, que favorezca iniciativas que proceden de propuestas de empleados En la valoración de las propuestas, nos basamos en las directrices propuestas por nuestro Grupo: Ayudar a personas excluidas socialmente Promocionar la cultura y los deporte locales Apoyar la educación y la ciencia Ayudar en desastres naturales Además de estas indicaciones, en Merck España valoramos que las actividades beneficien al contexto más cercano, o bien que tenga su desarrollo en los países en lo que opera Merck. P. ¿Cuáles son los planes de futuro en materia de responsabilidad social? R. Continuar involucrando a los empleados de Merck en proyectos de RC, como el voluntariado. En este proyecto nos hemos marcado como objetivo de ampliar la participación de nuestros empleados en las actividades de voluntariado. P. ¿Es importante comunicar las iniciativas que se realizan en RSC? R. Evidentemente, sobre todo que todos nuestros empleados sean conocedores de las iniciativas que desarrollamos en este ámbito para poder formar parte de ellas De cara al exterior, también es importante que la sociedad conozca nuestra implicación en actividades que llevan impregnada nuestra filosofía y forma de ser. P. ¿Cuál debe ser la relación entre la RSC y la salud? R. Como compañía químico-farmacéutica, nuestro objetivo es mejorar la salud de las personas y ofrecer soluciones que mejoren su calidad de vida. Desarrollamos y participamos en campañas y acciones de concienciación en patologías tan relevantes como el cáncer de cabeza y cuello, el hipotiroidismo, la esclerosis múltiple… Por otra parte, garantizamos la máxima calidad y seguridad tanto de los productos como de los servicios de la cadena de suministro. En este sentido la vinculación entre ambas disciplinas (RC y Salud) es evidente, ya que el objetivo final es común: trabajar en beneficio de la sociedad. | viernes, 18 de noviembre de 2011 h |

“La RSC es una ventaja competitiva, muchas actividades no requieren un presupuesto elevado y sus beneficios son muchos. La coherencia en las acciones es nuestro elemento diferencial”

“Que nuestros empleados sean conocedores de las iniciativas que desarrollamos en el ámbito de la RSC es muy importante, ya que así también pueden formar parte de ellas”