br
Los primeros resultados del programa ‘Interlife’ que Novartis desarrolla conjuntamente con el Hospital Nacional de Kenia, ya son una realidad. Desde el inicio de esta iniciativa, que tiene como objetivo desarrollar un Centro de Excelencia en el trasplante renal en Kenia, mediante la formación y capacitación de profesionales sanitarios por parte de reconocidos expertos del campo del trasplante en España, 35 pacientes han sido trasplantados. La media de recuperación está en torno a las dos semanas en los pacientes trasplantados y a los cinco días en los donantes renales. Estas cifras suponen una reducción del 50 por ciento del periodo de recuperación en comparación con las cifras previas a la implementación del proyecto.
En palabras del doctor Federico Oppenheimer, jefe de la unidad de trasplante renal del Hospital Clínic de Barcelona, “se ha mejorado muchísimo todo lo que es el abordaje quirúrgico y el manejo clínico del paciente. Podemos decir que los resultados son excelentes, comparables a muchos centros con muchísimo más entrenamiento”. Otro de los impactos destacables es un importante avance en términos de asequibilidad de la operación y los tratamientos, y un aumento de la confianza de los pacientes con insuficiencia renal frente al trasplante en Kenia.
Peter K. Kibe formó parte del programa ‘Interlife’ y fue trasplantado en 2010. Durante el proceso contó con el apoyo de toda su familia, y muy especialmente de su hija Carolyne Kinyanjui, quien se convirtió en su donante de riñón. La operación ha cambiado su vida. “Siento que tengo una nueva vida, como si tuviera un nuevo cuerpo”, explica Peter. El trasplante no sólo ha cambiado la vida de Peter sino también la de su familia, su hija Carolyne destaca la energía que tiene su padre ahora. “Ver como puede llevar a cabo todos los objetivos que se propone es esperanzador, y yo me veo como la persona que le ha ayudado a lograrlo”, afirma.
En los próximos años, Novartis y el Hospital Nacional de Kenia continuarán trabajando conjuntamente en diferentes campos y con más instituciones para consolidar este Centro y hacerlo referente para toda el África subsahariana.
La trayectoria del proyecto
Durante 2010, el proyecto ‘Interlife’ se centró en mejorar la cirugía y el seguimiento del trasplante renal. Para ello, un equipo de 14 profesionales de diferentes ámbitos que van desde la cirugía, nefrología, anestesia y enfermería del Hospital Nacional de Kenia se formó debidamente con un equipo multidisciplinar del Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital de Valdecillas de Santander con el auspicio de la Sociedad Española de Trasplantes. “Nuestros colegas españoles han dado lo mejor de ellos para entrenarnos. Gracias a ellos hemos dado grandes pasos en el programa de formación y hemos adquirido mucha confianza en la ciencia del trasplante”, apunta el doctor John Ngigi, nefrólogo del Hospital Nacional de Kenia.
Además, Novartis y el Hospital Nacional de Kenia en colaboración con los dos hospitales Españoles antes citados han editado un libro fotográfico que recoge las imágenes más destacadas de la trayectoria del proyecto, realizadas por la fotógrafa Susanna Sáez.
“El objetivo es desarrollar un centro de excelencia en el trasplante renal en Kenia, mediante la formación de profesionales sanitarios por parte de expertos españoles”